
Malezas: Qué es la Alelopatía y por qué podría ser clave para reducir el uso de herbicidas
La Alelopatía, un fenómeno natural en el que las plantas ‘hablan’ entre ellas liberando compuestos químicos, puede ser una alternativa para reducir el uso de
La Alelopatía, un fenómeno natural en el que las plantas ‘hablan’ entre ellas liberando compuestos químicos, puede ser una alternativa para reducir el uso de
En la provincia de Mendoza estiman una producción de 97.728 toneladas frescas de ciruela, equivalentes a aproximadamente 32.000 toneladas secas, lo que marca un incremento
La firma canceló el día lunes una deuda de 20 millones de dólares, tal como había comunicado previamente a la Comisión Nacional de Valores (CNV).
Las exportaciones de las empresas PyMEs crecieron 21,7%, alcanzando los 9.234 millones de dólares exportados, lo que representa el 12,4% del total exportado por la
Tras un primer semestre marcado por el aumento de costos y la caída del consumo interno, el segundo semestre trajo alivio para los productores porcinos.
La operación comenzó a partir del primer adelanto de flete, acordado con las Empresas Cofco, Viterra y Asociación Cooperativas Argentina (ACA). En total, estas unidades
Mediante un trabajo de integración público-privada, una empresa de base tecnológica de la región de Cuyo comenzó a comercializar sustratos diseñados para agregar valor al
La empresa Gloria Argentina S.A., cuya planta se encuentra a la vera de la Ruta 6, dentro de la jurisdicción de la ciudad de Esperanza,
El uso estratégico de probióticos en la alimentación ganadera está transformando el sector al mejorar la eficiencia productiva, promover el bienestar animal y fomentar prácticas
Yara, líder mundial en soluciones de nutrición vegetal, suma una nueva planta impregnadora de fertilizantes sólidos en Argentina. Esta innovadora tecnología, instalada en colaboración con
Título de Marca Nº 2.816.344 del diario digital Límite Informativo – Portal de Noticias de la Región. Otorgado por INPI