● Las pulgas son una amenaza común que influyen en el descanso y la salud de las mascotas.
● El 50% de los tutores no nota que su gato tiene pulgas y una de las razones es que el propio animal puede ingerirlas durante el acicalado.
Cada 8 de Agosto se celebra el Día Internacional del Gato, una fecha impulsada para reflexionar sobre el cuidado y bienestar de una de las especies más queridas en los hogares. Según estimaciones de entidades internacionales sin fines de lucro que trabajan por el bienestar animal, la población global de gatos ya supera los 600 millones, incluyendo tanto animales domésticos como callejeros-. Este crecimiento sostenido en los últimos años pone de relieve la necesidad de conocer mejor a esta especie y de promover cuidados específicos que resguarden su salud y calidad de vida.
Con su andar silencioso y elegante, los gatos han conquistado millones de hogares en todo el mundo. Independientes por naturaleza, cada uno tiene su propia personalidad y, aunque la leyenda dice que tienen siete vidas, lo cierto es que merecen disfrutar cada una con amor, salud y protección. Por eso, en su día, es una buena oportunidad para recordar cómo ofrecerles los cuidados que necesitan para vivir felices y sanos.
Pulgas: una amenaza silenciosa para el descanso y la salud
Entre sus atributos, los gatos son reconocidos por su higiene porque pueden dedicar hasta el 10% del tiempo que están despiertos al acicalamiento. Sin embargo, esa conducta cuidadosa no los protege por completo de amenazas como las pulgas. De hecho, tienen el doble de probabilidades que los perros de sufrir infestaciones, aunque su rutina de limpieza puede dificultar la detección de estos parásitos[1]. Según diversos estudios, el 50% de los tutores no nota que su gato tiene pulgas, y una de las razones es que el propio animal puede ingerirlas durante el acicalado[2]. Esto ocurre porque su lengua está cubierta de papilas en forma de espinas que arrastran eficazmente los insectos y suciedad entre el pelaje.
Esto trae consecuencias en la salud del animal, ya que la presencia de pulgas puede alterar el descanso del gato, causar picazón persistente y desencadenar rascados excesivos, heridas en la piel e incluso trastornos del sueño[3].
“El descanso de nuestras mascotas es fundamental para que recuperen energía y disfruten plenamente de sus actividades diarias. Las pulgas, además de ser molestas, pueden transmitir enfermedades. Por eso, es clave implementar medidas de prevención durante todo el año, especialmente porque los síntomas pueden pasar desapercibidos debido al hábito constante de acicalamiento de los gatos. Existen soluciones con fluralaner como principio activo, que ofrecen una excelente protección antipulgas de larga duración. Estos tratamientos actúan desde la nariz hasta la punta de la cola y brindan hasta 3 meses de protección continua”, explica Walter Comas, médico veterinario y Director de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal.
Uno de los riesgos menos visibles de las pulgas es su capacidad para transmitir otros parásitos, como la tenia. Si un gato ingiere una pulga infectada durante el acicalado, la tenia puede alojarse en su intestino y desarrollarse allí sin mostrar síntomas evidentes. Aunque no siempre provoca signos clínicos, representa un riesgo para la salud del animal y de las personas del entorno, especialmente si hay niños en el hogar.
“El bienestar de las mascotas requiere de medidas de prevención, por eso la protección contra pulgas es importante. Ante cualquier duda o consulta, siempre hay que acudir al veterinario de confianza y nunca automedicar al animal”, agrega Walter Comas.
¿Cuánto duerme un gato?
El sueño es otro pilar clave en la vida felina: se estima que duermen alrededor del 60% de sus vidas, lo que equivale a unas 16 horas diarias. A este ritmo, un gato de nueve años habría estado despierto apenas tres. A medida que envejecen, duermen aún más. Este comportamiento está relacionado con su eficiencia para obtener alimento –ya sea cazando o esperando junto al plato–, lo que les permite dedicar buena parte del día al descanso[4].
Y si se habla de descanso, también vale mirar lo que pasa alrededor. Aunque los gatos son inteligentes y muchas veces evitan las zonas donde podrían esconderse parásitos como las pulgas, esas amenazas suelen estar más cerca de lo que creemos. Alfombras, zócalos y muebles ofrecen el refugio perfecto para huevos y larvas, especialmente en ambientes cálidos y húmedos como los del hogar. Para ayudarlos a dormir tranquilos, es clave mantener limpios sus espacios, aspirar con frecuencia y lavar sus mantas con agua caliente. Cuidar el entorno es también parte del cuidado[5].
Cuidar el entorno también es parte del cuidado
Conocer sus hábitos, prevenir enfermedades y garantizar un entorno seguro son claves para que disfruten plenamente cada etapa. Por eso, MSD Salud Animal, comprometida con la ciencia de los animales más sanos, promueve el cuidado responsable todos los días.
Acerca de MSD Salud Animal
A lo largo de más de un siglo, MSD, empresa biofarmacéutica líder en el mundo, ha desarrollado medicamentos y vacunas para una gran cantidad de enfermedades desafiantes a nivel mundial. MSD Salud Animal, una división de Merck & Co., Inc., Kenilworth, N.J., USA, es la unidad de negocio de salud animal global de MSD. A través de su compromiso con Science of Healthier Animals® “La Ciencia de los Animales Más Sanos”, MSD Salud Animal ofrece a Médicos Veterinarios, productores, propietarios de mascotas y gobiernos una gran cantidad de soluciones y servicios relacionados con productos farmacéuticos veterinarios, vacunas y manejo de la salud. MSD Salud Animal se dedica a preservar y mejorar la salud, el bienestar y el desempeño de los animales. La empresa invierte de forma intensiva en Investigación y Desarrollo, así como en una cadena de distribución moderna y global. MSD Salud Animal tiene presencia en más de 50 países y sus productos se encuentran disponibles en alrededor de 150 mercados. Para mayor información, favor de visitar la página https://www.msd-salud-animal.com.ar/ o establecer contacto con nosotros a través de las redes LinkedIn y Instagram .
Sobre One Health
En sintonía con nuestra misión “La Ciencia de los Animales más Sanos”, MSD Salud Animal apoya la adopción de un enfoque “One Health” para mejorar la salud y el bienestar de los animales, las personas y el medio ambiente que nos rodea. Mediante la colaboración con las partes interesadas, la compañía trabaja para desarrollar nuevas estrategias, productos innovadores y soluciones tecnológicas para los principales desafíos sanitarios que afectan tanto a los animales como a las personas, incluyendo la resistencia antimicrobiana, las enfermedades zoonóticas y las enfermedades transmitidas por vectores, con el objetivo de garantizar un suministro de alimentos seguro y sostenible. Para más información, lee nuestro posicionamiento sobre One Health que se encuentra en msd-animal-health.com. Además, visita la página www.msd-salud-animal.com.ar o ponte en contacto con nosotros a través de nuestros canales de LinkedIn e Instagram
Gentileza.- Constanza Brea - Account Assistant - www.ketchum.com