El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de la ciudad misionera de Posadas aprobó este jueves dos Ordenanzas claves. Una regula la gestión de residuos peligrosos en la ciudad de Posadas y la otra ordena los dispositivos comunitarios de salud mental.

Este jueves 11 de Septiembre, durante la 24° Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de la ciudad de Posadas, se aprobaron dos Ordenanzas vitales para la protección ambiental y la salud mental. La primera, otorga herramientas y ordena la manera de tratar los residuos peligrosos en la ciudad. La segunda, crea un programa de atención integral barrial sobre la salud mental.

https://www.youtube.com/live/qaPwygFh7jY?si=MTHhYUuH5OxLDWsO

El Concejal Héctor Cardozo, del Frente Renovador Neo, destacó que la capital misionera “no deja de crecer y desarrollarse”, lo que exige nuevas regulaciones ambientales. Señaló que el avance industrial, con fuerte presencia en el Parque Industrial, hace necesario establecer pautas claras sobre el manejo de residuos peligrosos.

“Hoy aprobamos una ordenanza que regula todo lo que tiene que ver con residuos peligrosos”, remarcó. Explicó que la norma tipifica qué elementos entran en esta categoría y define los alcances de cada sector involucrado. “Se precisa qué tiene que hacer cada eslabón de la cadena industrial o productiva en este contexto”, agregó.

Héctor Cardozo, Concejal del Frente Renovador Neo. Fotografía © Marcos Otaño.

Cardozo resaltó que la Municipalidad contará ahora con una herramienta más para trabajar de manera ordenada con emprendedores, comercios, empresas e industrias. “Estos residuos potencialmente pueden dañar el ambiente si no tienen un manejo acorde”, advirtió.

Abordar la salud mental en cada barrio de Posadas

Por su parte, la Concejal María Eva Jiménez, celebró la aprobación de otra ordenanza vinculada a la salud mental. Explicó que la iniciativa busca articular distintos dispositivos, desde la atención psicoterapéutica hasta actividades deportivas y culturales, con el fin de trabajar en conjunto en los barrios.

María Eva Jiménez, Concejal de Posadas. Fotografía © Marcos Otaño.

“Es una manera de ordenarlo y trabajar en una agenda comunitaria”, expresó. Destacó que la propuesta permitirá mejorar las condiciones de salud mental en toda la ciudad.

Jiménez subrayó que el acceso a la salud mental debe considerarse un derecho. “Creemos que contamos con las herramientas y debemos destinar los recursos para que se trabaje en profundidad. La salud mental no debe ser un privilegio para algunos, sino un derecho para todos”, precisó.

Foto.- Portada - © Marcos Otaño

Fuente.- https://www.canal12misiones.com