Con el crecimiento acelerado de la movilidad eléctrica, la digitalización y la automatización industrial, también se incrementan los riesgos vinculados a incendios de alta complejidad, como los provocados por fallas o mal uso de las baterías de litio. En el mes de Julio, por ejemplo, un vuelo de Delta Air Lines tuvo que aterrizar de emergencia en Florida debido al incendio de la batería portátil de un pasajero, mientras que la aerolínea Emirates anunció recientemente la prohibición del uso de baterías externas en sus aviones a partir de Octubre de este año.

Todos los incendios son prevenibles. Sin embargo, no somos conscientes de lo difícil que es apagar los incendios en las baterías de litio, presentes en dispositivos tecnológicos que usamos a diario, como los celulares, notebooks y tablets.


En este contexto, Georgia, líder en soluciones integrales contra incendios desde hace 58 años, presenta en Argentina F500ea, una tecnología de vanguardia, única en su tipo, que revoluciona el combate de fuegos complejos con eficacia, rapidez y seguridad.

Además de su uso con baterías de ion-litio, en Argentina se utilizó para combatir los incendios forestales de Córdoba (2019), Corrientes (2022) y Bariloche (2023). El éxito en el uso de este aditivo revolucionario para las descargas aéreas, logró disminuir toxinas en el humo y mejorar enormemente las condiciones en tierra para las brigadas de bomberos y las comunidades cercanas.

Una solución única con respaldo internacional

El F500ea es un agente extintor con tecnología encapsuladora micelar, desarrollado para controlar incendios difíciles de extinguir con los métodos tradicionales. Su fórmula actúa sobre múltiples clases de fuego (A, B, D, K), y es especialmente eficaz frente a baterías de litio, cuya alta temperatura y los gases tóxicos que se liberan durante la reacción de embalaje térmico, en especial el fluoruro de hidrógeno (HF), pueden afectar gravemente la salud en segundos.


F500ea es el único producto homologado con el INTI que supera la normativa NFPA 18A 7.7 de la National Fire Protection Association para su uso en incendios con baterías de ion litio. Además, cuenta con homologación del INTI en norma NTA 8133, sello Underwriters Laboratories (UL) y fue aprobado por la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de EE.UU. como agente biodegradable para apagar este tipo de fuegos que es el único equipo certificado biodegradable.

Versatilidad en múltiples industrias

El F500ea puede utilizarse en una amplia variedad de entornos y aplicaciones:

● Extintores portátiles: multiplica la capacidad extintora del agua en incendios Clase A (materiales combustibles sólidos, como madera, papel, tela), con concentraciones de apenas 3 %. Ideal para apagar fuegos en baterías de litio. Cuenta con homologación del INTI en la norma europea NTA 8133.
● Fuegos forestales: en concentraciones entre 0,25 % y 1 %, multiplica el potencial extintor del agua. Permite una acción más rápida, eficaz y ecológica. Es un agente 100% biodegradable y libre de flúor. Reduce la tensión superficial para un control más rápido y menor consumo de agua.


● Ambiente industrial: efectivo en minería, petroquímica, industria del neumático y aeropuertos, incluyendo entornos con materiales clase D como magnesio, titanio y sodio. También es adecuado para combatir fuegos de Clase K, que se producen en aceites y grasas en cocinas comerciales e industriales.
● Control ambiental: se puede utilizar para controlar derrames de hidrocarburos y facilitar la limpieza de suelos contaminados. Su acción encapsuladora ayuda a evitar la propagación de los contaminantes y facilita la recuperación del suelo. Además, es útil para el tratamiento de olores, encapsulando los gases generados por residuos de distinta índole.

● Instalaciones fijas contra incendios: adaptable a sistemas ya existentes.
● Desgasificación de Tanques: ofrece una solución eficiente para la desgasificación de tanques, resolviendo un problema común en el sector industrial. Su capacidad encapsuladora ayuda a reducir los tiempos y costos asociados con los métodos tradicionales de desgasificación.
● Minería: reduce el riesgo de explosiones por polvos explosivos y el tratamiento de ácido sulfúrico.
● Petroquímica: puede considerarse como un componente aliado a la espuma química en ciertas situaciones.
● Industria del Neumático: puede emplearse para controlar y mitigar incendios muy efectivamente en este rubro.

Un contexto que exige acción

La necesidad de contar con soluciones específicas ya no es una hipótesis futura. En Argentina, el parque de vehículos electrificados creció un 69% en híbridos y un 41% en eléctricos puros en el último año, mientras que empresas e industrias migran rápidamente hacia tecnologías alimentadas por baterías de litio. Sin normativas específicas, procedimientos claros ni equipos adaptados, es momento de prevenir riesgos.
“La tecnología está evolucionando más rápido que la regulación. Con el F500ea buscamos anticiparnos a los nuevos riesgos y ofrecer una herramienta concreta, certificada y efectiva para proteger a las personas, los entornos y los bienes frente a esta nueva generación de incendios”, señaló Fernando Vernik, Director de Georgia.

Acerca de Georgia:

Con 58 años de trayectoria en el país, Georgia es la empresa líder en prevención y extinción de incendios. Desarrolla soluciones integrales que incluyen el diseño, provisión e instalación de sistemas de detección y extinción de incendios, redes de hidrantes y rociadores, sistemas de almacenamiento y presurización, así como también soluciones basadas en gases, aerosoles, espumas y agentes encapsuladores. También provee extintores, elementos de seguridad y su mantenimiento.

Gentileza.- Melisa Mattalía - HCR - Consultora