Se mantiene el hermetismo sobre la agenda del equipo económico en su segundo día en Estados Unidos (EE.UU.)
En medio de la expectativa por las negociaciones con Estados Unidos por un auxilio financiero, y antes de la apertura de los mercados este lunes, el equipo económico liderado por el ministro Luis Caputo tuvo este domingo su segundo día en Washington, donde la previsión era que mantuvieran una reunión por la noche con el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, aunque no hubo confirmaciones oficiales.
El viaje de Caputo y su equipo -el secretario de Política Económica, José Luis Daza; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili- está marcado por el hermetismo, y el Ministerio de Economía evitó dar precisiones sobre su agenda en la capital norteamericana.
El presidente Javier Milei, en una entrevista en LN+ este domingo, también fue en la misma línea al referirse a las negociaciones en Washington. “Solamente vamos a estar anunciando cosas concretas. Todo lo que no sea lo que sale oficialmente, ya les digo que es mentira. Conozco la lógica del equipo económico y son híper herméticos”, dijo el mandatario, que destacó las labores de Bessent y de la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
Bessent fue quien había anticipado el jueves que esperaba la llegada de Caputo a Washington “para avanzar significativamente con discusiones en persona”, lo que alimentó la expectativa de que durante este fin de semana pudiera haber avances significativos en las negociaciones con el Tesoro para lograr una ayuda financiera contundente que aquiete a los mercados.
Junto a Bessent, se espera que el subsecretario del Tesoro, Michael Kaplan, uno de los más involucrados en las negociaciones con el Palacio de Hacienda, también sea de la partida en las reuniones en la sede del organismo, ubicado junto a la Casa Blanca.
Este domingo, Caputo volvió a usar su cuenta en la red social X para repostear el mensaje que había escrito en la tarde del sábado. “Con respecto a Washington, como ya dijo [el vocero] Manuel Adorni, nada que no venga de fuentes oficiales debe ser asumido como cierto. Gracias”, señaló el ministro, que dejará en Bessent la iniciativa de ser el primero que comunique en forma oficial cualquier avance de las negociaciones.
Ese fue el modus operandi de los últimos días, en los que Bessent usó su cuenta de X para informar desde los instrumentos financieros que puso el Tesoro sobre la mesa para ayudar a la Argentina hasta el anuncio de los encuentros cara a cara con Caputo.
Dentro de las opciones que maneja el Departamento del Tesoro, Bessent hizo hincapié en la línea de swap, estipulada en US$20.000 millones. “Les estamos dando un swap; no estamos poniendo dinero en la Argentina”, recalcó en una entrevista televisiva el jueves pasado.
Fue un matiz del funcionario -uno de los más influyentes del gobierno de Donald Trump y elogioso de Milei- en medio de las crecientes críticas de sectores de Estados Unidos a las negociaciones con la Argentina, principalmente de los productores de soja.
En su primera comunicación sobre las tratativas con el Gobierno, Bessent había dicho que el Tesoro estaba listo para comprar bonos argentinos en dólares y que también estaba preparado para otorgar un “importante crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria” y comprar deuda gubernamental primaria o secundaria.
Según analistas, un anuncio de Bessent respecto a los bonos de la deuda, de veloz instrumentación, serviría para bajar el riesgo país en medio de las turbulencias en los mercados. “El Tesoro está totalmente preparado para hacer lo que sea necesario y continuaremos observando de cerca los acontecimientos”, fue el mensaje del funcionario.

El Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, entrega un premio al Presidente de Argentina, Javier Milei, en Neva York. - Foto.- Stefan Jeremiah - FR171756 AP
Además del Tesoro, el FMI se ha mostrado muy activo en este plan de ayuda norteamericana a la Argentina. El viernes, Georgieva dijo que había conversado con Bessent “sobre los amplios planes de asistencia financiera de Estados Unidos", incluyendo el “uso de las tenencias norteamericanas de derechos especiales de giro [DEG]“, un activo de reserva internacional creado por el FMI.
Según analistas, es una de las alternativas posibles en el menú de instrumentos que tiene el Tesoro, que incluso podría otorgar un swap con sus recursos en DEG. LA NACION preguntó al Ministerio de Economía y al BCRA sobre esa posibilidad, pero no obtuvo respuesta.
En un extenso artículo titulado “Los astutos operadores cambiarios argentinos agotan los dólares de Milei”, el diario británico especializado Financial Times advirtió que “las restricciones laberínticas y la inestabilidad crónica generan estrategias para sacar provecho de las políticas cambiarias” del Gobierno.
“El Presidente se enfrenta a un enemigo formidable mientras intenta contener una corrida del peso antes de las cruciales elecciones de mitad de término: los altamente creativos operadores de divisas de la Argentina”, señaló.
Mark Sobel, exsubsecretario adjunto de Política Monetaria y Financiera Internacional del Tesoro norteamericano, resaltó el artículo en X. “No hace falta ser astuto para vender un peso muy sobrevaluado al borde de una crisis. Trump y Bessent deben decirle firmemente a Milei que debe dejar flotar el peso. Sería irresponsable no hacerlo, y aún más irresponsable entregar dinero estadounidense sin un compromiso de flotación”, señaló quien también fuera representante de Estados Unidos ante el FMI.
Inversiones “sin precedentes”
En medio de las negociaciones en Washington, el embajador norteamericano para la Argentina, Peter Lamelas -quien llegará dentro de pocas semanas a Buenos Aires-, hizo este domingo un sorpresivo posteo en X en el que anticipó la llegada de inversiones al país.
“Las empresas estadounidenses y el mundo occidental están a punto de invertir una cantidad de capital sin precedentes en la Argentina, lo que hará que la Argentina vuelva a ser grande", escribió.
“Trabajaré día y noche para que esto sea una realidad en beneficio tanto de la Argentina como de Estados Unidos y de todo nuestro pueblo. ¡Dios bendiga a la Argentina y Dios bendiga a Estados Unidos!“, completó este médico de origen cubano, cuya designación fue confirmada el mes pasado por el Senado.
Lamelas compartió además un link a una publicación en LinkedIn de un encuentro que mantuvo en el Consejo Empresarial Estados Unidos-Argentina (Usabc, por sus siglas en ingles) para “compartir ideas sobre sus operaciones” en el país y “discutir prioridades claves en la relación bilateral entre Estados Unidos y la Argentina”.
En la publicación de Usabc destacaron que Lamelas “desempeñará un papel fundamental en el fortalecimiento de los lazos económicos y comerciales entre nuestros dos países en la embajada de Estados Unidos en la Argentina".
Por Guillermo Idiart

Guillermo Idiart
Corresponsal en Estados Unidos
gidiart@lanacion.com.ar
Rol: Subeditor El Mundo Estudió Derecho en la UBA y cursó la Maestría en Periodismo de La Nación y la Universidad Di Tella (2001), donde es profesor estable. Tras dedicarse a la comunicación institucional y la publicidad, en 2002 ingresó a La Nación. Se desempeñó en Mundo, la revista dominical, la sección Cultura y el suplemento cultural ADN. Editó la sección Opinión y hoy es editor del Suplemento Ideas. Columnista desde 2013.
Ubicación:
Buenos Aires, Argentina
Áreas de interés:
Mundo
Idiomas:
Español, Inglés, Portugués
Foto.- Portada - MECON - El Secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el Ministro de Economía, Luis Caputo
Fuente.- https://www.lanacion.com.ar/