Con la aprobación del Presupuesto General 2026, que asciende a más de cuatro billones de pesos, la provincia de Misiones se mantiene a la vanguardia en planificación fiscal al ser nuevamente la primera provincia del país en sancionar la Ley de Leyes, priorizando la inversión social, la educación, la salud y la infraestructura estratégica frente a un escenario nacional adverso.

 

 

La Cámara de Representantes de la provincia de Misiones aprobó el día jueves 2 de ocubre de 2025 el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial para el año 2026, por un total de 4.045.600.921.000 pesos. De esta manera, Misiones vuelve a ser la primera provincia de la Argentina en contar con su planificación económica-financiera para el próximo ejercicio.

En un contexto nacional complejo, marcado por la disminución de transferencias federales, el presupuesto aprobado prioriza la inversión social, con un 69,17% de las erogaciones destinadas a educación, salud pública y políticas de contención social. Asimismo, prevé un 9,8% de asignación a la obra pública y a la infraestructura estratégica, concebida como motor del desarrollo económico provincial.

A través de un mensaje difundido en sus redes sociales, el Gobernador de la provincia de Hugo Passalacqua destacó que el presupuesto refleja “el compromiso tanto con el equilibrio fiscal como con el equilibrio social, premisas que se sintetizan en la figura de un Estado suficiente”.

 En ese sentido, subrayó que el modelo misionero “garantiza educación y salud pública de calidad para todos los misioneros, así como la contención social necesaria para cada ciudadano”.

El Mandatario Provincial también felicitó y reconoció “el trabajo realizado por todo el Cuerpo Legislativo, al Presidente de la Cámara de Representantes, Dr. Oscar Herrera Ahuad; y al Diputado, Ing. Carlos Rovira”, al tiempo que remarcó que el articulado aprobado “expresa la racionalidad del modelo que Misiones viene cultivando desde años”.

En su mensaje, Passalacqua sostuvo además que, frente a la falta de equidad en la distribución de recursos federales, “con inteligencia y cercanía los misioneros seguimos avanzando en paz, unidad y con nuestros propios esfuerzos”.

El Gobernador estuvo presente en la sesión acompañado por representantes de su Gabinete Provincial, quienes siguieron el debate desde el recinto.

Durante la jornada también participaron el Presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad; el Diputado, Carlos Rovira; Legisladores Provinciales de los distintos Bloques y el Ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, otros Funcionarios del Poder Ejecutivo, que acompañaron la votación del Presupuesto 2026.