La ciudad misionera de Apóstoles escribe una nueva página en su historia deportiva, después de tantos años de esfuerzo, de entrenamientos bajo el sol y la lluvia, de sueños compartidos entre generaciones, hoy se concreta una obra que marca un antes y un después: la primera cancha sintética oficial de hockey para la ciudad.

El anuncio fue encabezado por la intendente María Eugenia Safrán quien destacó que la obra será ejecutada por la Dirección Genaral Arquitectura Provincial y se ubicará en el lote agrícola 57 del Barrio Jardín Primavera, sobre un terreno de una hectárea destinado exclusivamente a este deporte.

“Es un sueño que atraviesa generaciones. Hay jugadores que ya no están, pero que sembraron la pasión por el hockey en Apóstoles. Gracias al compromiso del Municipio, la Provincia y toda la comunidad, hoy ese sueño se transforma en realidad”, expresó Aldo Da Silva, Director de Deportes

La presidenta de la Asociación de Hockey Apostoleño, Mercedes López, compartió un testimonio cargado de emoción y orgullo “No puedo evitar emocionarme. Recuerdo cuando éramos pocas, con palos prestados y una cancha de pasto que cuidábamos entre todas. Pasaron los años, crecimos, formamos equipos, vimos a los chicos sumarse con entusiasmo, y hoy, ver que Apóstoles tendrá su cancha sintética, es algo que nos llena el alma. Es mucho más que una obra, es el reconocimiento a tantos años de esfuerzo silencioso, a las mujeres que abrieron el camino, a los profesores que nunca bajaron los brazos. Este es el fruto de una pasión que nunca se detuvo.”

La Intendente María Eugenia Safrán agradeció el apoyo del gobernador y del diputado provincial Óscar Herrera Ahuad, y destacó que esta inversión no solo fortalecerá el deporte, sino también el movimiento económico local.

“Así como la terapia intensiva fue un sueño que logramos concretar, hoy damos otro paso histórico. 

Esta cancha será un símbolo del trabajo conjunto, del crecimiento de Apóstoles y de la importancia de seguir apostando al deporte como herramienta de desarrollo e inclusión.”

El proyecto contempla césped sintético reglamentario, iluminación, gradas, vestuarios y baños, lo que permitirá que la ciudad sea sede de torneos provinciales, nacionales e internacionales, generando además un impacto positivo en el turismo y la economía local.