Durante el pasado mes de Septiembre, ANSES invirtió la suma de 16.917 millones de pesos a la Provincia de Misiones.

El Jefe de la UDAI Posadas de ANSES, Mario “Pichi” Esper Perié, informó que la nación aportó a través de la ANSES, durante el pasado mes de septiembre la suma de 16.917 millones de pesos a la provincia de Misiones, en concepto de las prestaciones y beneficios que otorga este organismo nacional.

Son alrededor de 600 mil misioneras y misioneros que acceden a los distintos derechos que componen el sistema previsional nacional, distribuidos de la siguiente manera:

  • Los beneficiarios de Jubilaciones y pensiones recibieron $10.331 millones siendo 236.291 las personas beneficiadas. Durante el último mes, el Refuerzo a estos beneficios ascendió a $1.326 millones.
  • Al conjunto de las Asignaciones Familiares le correspondieron la suma de $1300 millones siendo los titulares de estas asignaciones 209.212 personas y las niñas, niños y adolescentes beneficiados 327.416.

Por su parte, las Asignaciones Familiares recibieron en un primer tramo, un aumento de $647 millones.

Las asignaciones con más carga distributiva (AUH – AUE) implicaron un beneficio de $1.248 millones correspondientes a 184.486 titulares (madres o padres) y 326.182 niñas, niños y adolescentes con ese beneficio. El promedio de beneficiarios por hogar es 1,76, menos de dos por hogar.

  • El Programa Alimentar atendió a 176.243 niña/os y adolescentes y tuvo una inversión de $1.201 millones
  • El Complemento Leche ascendió a $36,7 millones y los beneficiarios a 34.512
  • El Complemento mensual para salario familiar $144,2 millones
  • Otras prestaciones (Prestación por Desempleo, PROGRESAR, Programa Hogar) arrojaron la suma $679 millones de pesos
  • Con respecto al programa de créditos de ANSES para acompañar a titulares de Jubilaciones y Pensiones, fueron beneficiadas 6004 personas con un monto de $497,4 millones de nuestra moneda.

“Esta masa de dinero que desde la nación se invierte en nuestra provincia tiene una doble arista. Por un lado, es el reconocimiento a nuestros comprovincianos a los derechos adquiridos, que nacen a partir de su condición de trabajador/a y por otro, esta inversión de casi 17 mil millones de pesos, representa un fuerte impacto positivo en el mercado de bienes y servicios, ya que es dinero que se vuelve a invertir y una enorme parte de él en las distintas localidades de nuestra tierra” señaló finalmente Esper Perié.

17 de Octubre de 2022