18 septiembre, 2025

¿Qué son los techos verde-azules y por qué se vuelven más importantes en primavera?

En esta época del año, en gran parte del país, las lluvias son más intensas y con ellas las inundaciones. De la mano de esta solución de Amanco Wavin, los inconvenientes generados por las intensas precipitaciones pueden ser solucionados.

Esta tecnología permite capturar entre un 70% y un 97% del agua de lluvia que cae sobre los techos.

La primavera y las lluvias suelen ir de la mano, al menos en gran parte del país, y juntas representan una etapa de renovación en el calendario, crecimiento y transformación. Los días comienzan a alargarse y las temperaturas son más agradables pero estos cambios meteorológicos también generan mayores precipitaciones que, por consecuencia del calentamiento global, se han vuelto más frecuentes e intensas en el último tiempo.

Todos los años nos encontramos con intensas precipitaciones, a tal punto que generan grandes daños en la vida cotidiana. Según el Banco Mundial, en nuestro país, cada año, como consecuencia de las inundaciones, un 0,14% de la población cae en la pobreza y se pierden, en promedio, alrededor de US$1.000 millones anuales.

Las problemáticas sociales, ambientales y económicas que producen las inundaciones aún persisten. Esto se debe, en gran medida, al rápido crecimiento de las ciudades con la consecuente impermeabilización del suelo natural a través de la construcción de pavimentaciones, edificios y estacionamientos, entre otros. Esa impermeabilización a gran escala afecta directamente al ciclo natural del agua, que antes absorbía el suelo y ya no puede hacerlo. Esto hace que una gran cantidad de agua quede en la superficie sin nada que pueda absorberla, lo que ocasiona que se acumule y comience a fluir durante las lluvias. Como resultado, aumentan las inundaciones, el agua corre más rápido y se incrementa el caudal de ríos y arroyos cercanos.

¿Hay algo que se pueda hacer al respecto?

Es evidente que todos quieren disfrutar de las cálidas temperaturas que brinda la primavera, sin tener que preocuparse por las complicadas situaciones climáticas que esta misma genera.

Para controlar las inundaciones en nuestras ciudades, Amanco Wavin desarrolló el sistema de techos verde-azules como solución para mejorar la resiliencia climática, la calidad del aire, el agua de las ciudades y la biodiversidad. Esta solución es la combinación de un techo verde, el cual surge a partir de plantar vegetación con el fin de almacenar un poco de agua de lluvia, y de un nuevo sistema que incluye una unidad de retención de agua que se aplica debajo de las plantas y del suelo. Este ligero reservorio permite almacenar agua de lluvias.

Los techos verde-azules combinan este sistema de reservorio de agua de lluvias con vegetación en los techos y terrazas, lo que trae múltiples beneficios: impulsa la biodiversidad, mantiene los edificios frescos durante olas de calor, ayuda a gestionar las lluvias extremas que son cada vez más frecuentes, y mejora la resiliencia al clima.

De esta manera, la captación del agua resulta más efectiva. Además, la tecnología de los techos verde-azules está conectada al sistema de pronóstico del clima, lo que permite detectar próximas lluvias y poder descartar el agua que se almacenó previamente para aumentar su capacidad ante próximas lluvias.

Con los típicos techos verdes, que suponen una capa de vegetación, también se puede retener algo de agua de lluvia. Sin embargo, si sigue lloviendo o si se trata de una tormenta fuerte, esa agua se dispersa. En el caso de los techos verde-azules, la unidad de retención debajo de las plantas y de la tierra está conectada con los sistemas de pronóstico del clima. Si se esperan lluvias y el almacenamiento está lleno, una válvula se abre automáticamente para anticiparse y dejar salir el agua de forma gradual, habilitando así lugar para almacenar más agua.

Esta tecnología permite capturar entre un 70% y un 97% del agua de lluvia que cae sobre los techos, mientras que un techo verde básico solamente captura alrededor del 12%. Por otro lado, es una manera más práctica de lidiar con las tormentas, ya que quitan la necesidad de construir más espacios verdes en la ciudad que retengan el agua.

La compañía de agua de Amsterdam, Waternet, usó el software Autodesk para crear un modelo de los beneficios en caso de que esta solución se aplique en un barrio. El resultado demostró que, aunque un solo techo verde-azul no hará una gran diferencia para la totalidad de un barrio o una ciudad, si se aplica en todos los techos que sean adecuados para el sistema, las inundaciones podrían descender en un 60%.

Esta forma de prevenir inundaciones en las ciudades surgió en Amsterdam, luego de que una gran tormenta demostrara que los techos verdes no eran lo suficientemente efectivos frente a grandes precipitaciones. Por lo que la necesidad de un nuevo sistema era urgente. Marco Roos, reconocido ecólogo urbano que forma parte del Museo y Centro de Biodiversidad neerlandés Naturalis, menciona con respecto al sistema producido por Amanco Wavin que “por un lado, se trata de equilibrio: diseño y estructura y, por otro lado, se trata de facilitar los procesos biológicos para lograr una ecología urbana lo más natural posible.”

Acerca de Amanco Wavin

El grupo de negocio Building & Infrastructure de Orbia y el negocio Amanco Wavin (www.amancowavin.com.ar) trabajan para garantizar un suministro de agua, saneamiento e higiene seguros y eficientes, hacer que las ciudades sean resistentes al clima y mejorar el rendimiento de edificios desarrollando soluciones duraderas, circulares y energéticamente eficientes.

Acerca de Orbia

Orbia Advance Corporation, S.A.B. de C.V. (BMV: ORBIA*) es una empresa impulsada por un propósito compartido: impulsar la vida en todo el mundo. Orbia desarrolla operaciones en los sectores de Polymer Solutions (Vestolit y Alphagary), Building & Infrastructure (Wavin), Precision Agriculture (Netafim), Precision Agriculture (Dura-Line) y Fluor & Energy Materials (Koura). Los cinco grupos de negocio de Orbia se centran colectivamente en garantizar la seguridad alimentaria e hídrica, ampliar el acceso a la información y la conectividad, e impulsar la descarbonización y la transición energética con materiales básicos y avanzados, productos especiales y soluciones innovadoras.

Orbia cuenta con un equipo global de más de 24.000 empleados, desarrolla actividades comerciales en más de 100 países y operaciones en más de 50. Además, cuenta con sedes globales en Boston, Ciudad de México, Ámsterdam y Tel Aviv. El volumen de negocio de la empresa ascendió a 8,2 mil millones de dólares de EUA en 2023. Para obtener más información, visite: orbia.com

Gentileza.- Constanza Cornejo – Account Assistant – www.ketchum.com

....