El Gobierno de la provincia de Misiones presentó el Programa que brindará asesoramiento y respaldo a productores y empresas que buscan comercializar al exterior. A las economías tradicionales ya conocidas, la intención es poder fortalecer vínculos con la producción orgánica.
En la mañana del día lunes se presentó el Programa “Mi Primera Exportación”, destinado a productores, cooperativas, pymes y personas individuales que quieran iniciar el camino hacia los mercados internacionales. Se trata de una acción conjunta entre los Ministerios de; Industria, Agro y Acción Cooperativa, además de Silicon Misiones.
La iniciativa brindará capacitaciones especializadas y asistencia técnica personalizada a emprendimientos con potencial exportador que todavía no ingresaron a los mercados internacionales. “La finalidad es clara, si una persona es productora y quiere exportar, tenga la oportunidad de hacerlo y darle las herramientas técnicas. En los últimos años crecieron las exportaciones misioneras crecieron y es un desafío”, indicó Facundo López Sartori, Ministro del Agro, en diálogo con Canal Doce.
También se refirió a los sectores a potenciar. “Tenemos exportaciones tradicionales como el té y la foresto industria, además de la yerba y el tabaco. Lo que buscamos es darle exportación a otro tipo de materia prima con valor agregado. Somos la octava economía del país y Europa requiere productos orgánicos”, señaló.

Por su parte, el Ministro de Industria Federico Fachinello se refirió a la importancia de la infraestructura. “Vemos lo que es el Puerto, el depósito fiscal. Además contamos con bonificaciones para la exportación, tanto con la totalidad de la consolidación de la carga, además del flete desde su planta hasta el Puerto de la ciudad de Posadas”, manifestó.
Desarrollo de PyMEs
El programa Mi Primera Exportación busca dar rodaje y fortalecer la labor de emprendimientos, empresas y personas individuales. En este sentido, una importante cantidad se verá beneficiada.
“Para toda la producción en general es muy importante. Desde Comercio Exterior nos comunicaron que son aproximadamente 80 empresas en la provincia que quieren exportar y poder asesorarlos es lo que buscamos”, indicó la Ministra de Acción Cooperativa, Liliana Rodríguez.
El programa prioriza sectores clave de la economía provincial como alimentos y bebidas con valor agregado, foresto industria, bioinsumos, cosmética natural, textiles, diseño y servicios basados en conocimiento.
Foto.- Portada – Sixto Fariña
Fuente.- https://www.canal12misiones.com