20 agosto, 2025

Misiones: “Aprender haciendo es la mejor manera de aprender”, afirmó el Gobernador Hugo Passalacqua en la Feria Provincial de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología 2025, en la ciudad de Apóstoles

Con más de 250 proyectos de todos los niveles educativos y la participación de 2.000 estudiantes y docentes, se puso en marcha la Feria Provincial de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología en el predio de la Expo Yerba en el predio de la Expo Yerba en la ciudad misionera de Apóstoles. Passalacqua destacó la importancia del conocimiento como herramienta de libertad y llamó a los jóvenes a “atreverse a saber”.

El Gobernador de de la provincia de Misiones, Hugo Passalacqua, encabezó este martes en el predio de la Expo Yerba de la ciudad de Apóstoles el acto de apertura de la Feria Provincial de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología 2025, que reúne 252 proyectos de investigación de todos los niveles y modalidades educativas, con la participación de más de 2.000 personas entre estudiantes y docentes.

Durante su discurso, Passalacqua compartió un recuerdo personal vinculado a estas experiencias. “Cuando entraba recién y María Eugenia me recibía, me acordé cuando yo competí en feria de ciencias en mi querida Oberá. No gané, pero competí, y me trajo todos esos recuerdos”, señaló entre risas.

El gobernador agradeció al equipo organizador y, especialmente, a los docentes que acompañan a los estudiantes en cada etapa. “No por protocolo, sino de corazón, quiero agradecer a tantísima gente que hace posible este evento. Mi gratitud inmensa a los colegas docentes, que asesoran, ayudan, evalúan y están detrás durante mucho tiempo. Hoy hay más de 2.000 personas entre alumnos y docentes poniendo su compromiso con la educación en Apóstoles”, subrayó.

En otro pasaje, reflexionó sobre la esencia del conocimiento. “Un pensador decía sapere aude, en latín: atrévete a saber. El conocimiento no llega fácil, requiere un esfuerzo de toda la comunidad: padres, docentes, medios de comunicación e incluso los influencers. Atrévete a conocer, atrévete a saber”, expresó.

El conocimiento como herramienta de libertad

En esa línea, subrayó que la autonomía intelectual es clave para el desarrollo colectivo. “Cuando uno está en contacto con la realidad, la realidad concreta, se hace lo que se dice aprender haciendo. Según algunos, el aprender haciendo es la mejor manera de aprender. Y eso nos muestra lo importante que es atreverse a tener pensamiento propio, porque la autonomía de pensamiento es la genuina libertad”, sostuvo.

Más adelante, llamó a los jóvenes a ampliar su horizonte cultural: “Un abanderado de una escuela secundaria maneja como mucho 600 palabras, cuando nuestro idioma tiene 125.000. Todo ese vocabulario hay que salir a descubrirlo, porque expande la mente, facilita la vida y hace que sea más divertida”.

Finalmente, propuso un lema para la feria: “si hay un lema que me gustaría ponerle a esta feria de ciencia, arte y tecnología es ese atrevimiento, ese coraje de ir en búsqueda del conocimiento. Solito no viene, solito no viene”.

Por su parte, la Intendent de la ciudad de Apóstoles, María Eugenia Safrán, dio la bienvenida a las delegaciones y resaltó la alegría de Apóstoles por ser sedesede: “es un orgullo para nosotros recibir esta feria. Deseo que sea una jornada exitosa de aprendizaje, conocimiento y también de solidaridad y compañerismo”.

También el Ministro de Educación, Ramiro Aranda, celebró la amplia participación: “la feria demuestra cómo cada día se trabaja en las escuelas de Misiones con la cultura maker, la ciencia y la experimentación como llaves del conocimiento. Aquí vemos representados todos los niveles y modalidades, desde niños de primer grado hasta adultos mayores”.


Asimismo, la coordinadora provincial de Actividades Científicas y Tecnológicas, Mónica Estigarribia, agradeció el compromiso de los equipos educativos y destacó el esfuerzo conjunto de los docentes, asesores, coordinadores y evaluadores por acompañar esta experiencia. “Los alumnos son el motor que nos lleva adelante y este equipo maravilloso hace posible que la feria crezca año a año”, aseguró.

En tanto, el director nacional de Políticas de Fortalecimiento Educativo, Mauricio Terrón Míguez, valoró el trabajo misionero en la organización y contó que su visita es especialmente para la feria provincial “porque me parecía importante acompañar a la provincia en esta instancia. Más de 250 proyectos se presentan aquí, con todas las modalidades y niveles educativos. Es una verdadera fiesta del conocimiento y de la educación, donde los chicos producen e intercambian saberes”, dijo el funcionario nacional.

Además del Primer Mandatario Provincial estuvieron presentes el Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Ramiro Aranda; el Director Nacional de Políticas de Fortalecimiento Educativo, Mauricio Terrón Míguez; la Presidente del Consejo General de Educación, Daniela López; la Intendente local, María Eugenia Safrán; la Coordinadora Provincial de Actividades Científicas y Tecnológicas, Mónica Estigarribia; la Subsecretaría de Educación, Gabriela Bastarrechea; además de Ministros del Poder Ejecutivo, legisladores nacionales y provinciales, intendentes y autoridades educativas.

Una recorrida entre el talento joven

Tras la apertura, el Gobernador realizó una recorrida por los diferentes stands, donde conversó con estudiantes y docentes que presentaron proyectos innovadores y creativos.

En primer lugar, se encontró con Mauricio y Lautaro, alumnos de la EPET de la ciudad de Leandro N. Alem, quienes presentaron el “Lente UnPiLOs”, un prototipo de anteojos inteligentes asistidos por voz para personas con discapacidad visual que incorpora conexión con inteligencia artificial. “Un píxel de luz en la oscuridad”, explicaron los jóvenes sobre el nombre elegido para su iniciativa.

Luego, conoció a Facundo y Jairo, de la EPET Nº 49 de la localidad de Garuhapé, junto al profesor Rony, quienes desarrollaron la Incubadora Steam 2.0. Se trata de un sistema automático para huevos fabricado a partir del reciclado de una conservadora, que busca asistir a las familias productoras de la chacra, con eficiencia, bajo costo y seguridad alimentaria.


En otro sector, alumnas de la Escuela Nº 107 de Santa Ana — Pricila y Tahiane, acompañadas por la docente Marisa — compartieron su proyecto para revalorizar el histórico Portón de Piedra, con el objetivo de rescatar y visibilizar su valor patrimonial y cultural.

Más adelante, el mandatario dialogó con Uma y Luciana, de la Escuela Nº 181 de la localidad de San José, quienes junto a su docente Nancy presentaron una propuesta de concientización sobre los peligros del grooming en la era digital, dirigida a estudiantes de todos los niveles educativos.


Finalmente, Passalacqua se detuvo en el stand de la Escuela Nº 665 Batalla de Tucumán de la ciudad de Posadas, donde Victoria y Brittany, alumnas de primer grado, junto a su maestra Melina, mostraron su proyecto para promover el cuidado del carpincho, recordando que además de ser un animal muy sociable, debe preservarse frente a la sobreexposición en redes sociales.

La Feria Provincial de Ciencias es el resultado de un proceso que comenzó en mayo con 3.000 proyectos en las escuelas, continuó con la etapa zonal con 1.700 propuestas y llega ahora a esta instancia que definirá a los representantes de Misiones en la Feria Nacional, que este año tendrá cinco fases, dos de ellas en la ciudad de Posadas.

En paralelo al evento, 14 escuelas primarias de la ciudad de Apóstoles participan de un desafío educativo en matemática bajo la coordinación del Instituto de Formación Docente del Municipio de Aristóbulo del Valle, sumando experiencias lúdicas y didácticas al encuentro.

....