7 agosto, 2025

Menor volatilidad en la plaza cambiaria: El dólar oficial cayó por quinta jornada consecutiva, acumula una baja de casi 50 pesos desde su máximo

El dólar mayorista cayó por debajo de los 1.330 pesos y los futuros de corto plazo retroceden.

El dólar oficial opera a la baja, con el mayorista debajo de la franja de los 1.330 pesos, y tipo de cambio minorista retrocediendo en el Banco Nación Argentina (BNA). Por su parte, los financieros también suben.

En el segmento mayorista, el dólar opera a 1.326 pesos, por lo que en las últimas cinco ruedas acumula una caída de 48 pesos.

Mientras, en el promedio de entidades financieras del Banco Central de la República Argentina (BCRA) lo hace a 1.347,06 pesso para la venta, y en el BNA a 1.340 pesos. Así, el dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubica en 1.742 pesos.

Entre los paralelos, el dólar MEP cae un 0,2% a 1.332,73 pesos, al tiempo que el dólar contado con liquidación (CCL) retrocede 0,2% a 1.334,76 pesos. El dólar blue, en tanto, se vende a 1.325 pesos, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city.

Los contratos de dólar futuro operan con mayoría de subas. El mercado “pricea” que el tipo de cambio mayorista a finales de agosto será de 1.359 pesos y que en diciembre llegará hasta los 1.507 pesos.

Fuentes del mercado destacaron que la calma del mayorista responde a una continuidad del apetito por el carry trade, ya que los operadores perciben que las tasas permanecen altas en términos reales.

En ese sentido, el economista Pablo Ferrari remarcó en diálogo con Ámbito que el dólar acumula un incremento cercano al 5% a nivel intermensual, sin contar el pico de finales de junio, donde cerró con una variación del 14%. “Quien vendió dólares en el pico tiene más pesos para volver a entrar al carry trade, pero con tasasmás elevadas”, subrayó.

En cuanto a las causas del retroceso de las últimas jornadas, Ferrari señaló a la mayor oferta de divisas a causa de la baja de las retenciones a la exportación y la venta para el pago de costos regulares, así como también la intención de agentes del mercado por retornar a una dinámica de carry.

El duro revés del Gobierno en la Cámara de Diputados

A nivel legislativo, el Gobierno de Javier Milei expermentó una de las derrotas parlamentarias más duras en la Cámara de Diputados al perder las 12 votaciones clave que se realizaron, en una sesión maratónica que se extendió hasta la madrugada.

El oficialismo no pudo frenar la aprobación de dos leyes de alto impacto social (emergencia pediátrica y financiamiento universitario), además del rechazo a cinco Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) y el emplazamiento a comisiones para tratar otros cinco temas sensibles.

Por Juan Carlos Cáceres

Foto.- Portada – Depositphotos

Fuente.- https://www.ambito.com

....