18 septiembre, 2025

Misiones: El Gobernador Hugo Passalacqua elevó a la Legislatura el Presupuesto 2026, el Proyecto alcanza los cuatro billones de pesos y prioriza la inversión social

Fuertemente enfocado en la inversión social

El Proyecto alcanza los cuatro billones de pesos y prioriza la inversión social. Salud, educación y obras públicas concentrarán casi el 70% de los recursos.

El Gobernador de la provincia de Hugo Passalacqua anunció el martes que el Gobierno de la provincia de Misiones presentó ante la Honorable Cámara de Representantes el proyecto de ley del Presupuesto General para la Administración Pública correspondiente al ejercicio 2026. El mismo asciende a 4.092.995.715.000 pesos (cuatro billones noventa y dos mil novecientos noventa y cinco millones setecientos quince mil pesos).

A través de sus redes sociales, el Mandatario destacó que el presupuesto “expone un resultado financiero equilibrado, como venimos sosteniendo hace años, para garantizar un Estado suficiente donde sea necesario”.

Según detalló, el 69,17% del total de erogaciones estará destinado a la inversión social, garantizando el acceso a la educación y la salud pública de calidad para todos los misioneros, además de brindar contención social en todo el territorio.

El proyecto también prevé una asignación del 9,8% para obras de infraestructura pública, con el objetivo de consolidar las bases del desarrollo económico provincial.

En un contexto de retracción del Estado Nacional, Passalacqua subrayó que el presupuesto 2026 “consolida un mercado robusto y generador de empleo genuino”. Finalmente, valoró el compromiso de los ciudadanos: “Los misioneros sostenemos, con firmeza y en unidad, el rumbo de una provincia que crece gracias al esfuerzo de su gente”, expresó.


Un presupuesto para acompañar a los emprendedores

Durante un informe el “Noticiero Central” de Canal Doce, el periodista Juan Carlos Arguello explicó que “en el presupuesto 2026 también hay mucho para acompañar al emprendedor misionero que busca justamente generar economía, desarrollo dentro de la provincia de Misiones”. Agregó que la cifra total “va en línea también con lo que se espera de la inflación para este año, el acumulado de este año. Es decir, que es un presupuesto positivo dentro del contexto económico desafiante que tiene la Argentina”.

Según precisó Arguello, el 69% del total del presupuesto se destinará a áreas sociales. “Esto va a la educación, a la salud y al desarrollo económico dentro de la provincia”, indicó. En ese sentido, señaló que “es una tradición ya que tiene la provincia” y que este diseño busca sostener políticas de inclusión y asistencia en un contexto de reducción de transferencias nacionales.

Igualmente, detalló también que “la provincia tiene recursos para cubrir justamente esa ausencia de la Nación”, en referencia a la suspensión de fondos nacionales como el incentivo docente, los subsidios al transporte y los recursos para infraestructura. Dijo que el gobernador explicó que “en la provincia se va a hacer cargo de recursos que dejó de enviar la Nación”, tanto en rutas como en viviendas.


Infraestructura y empleo como motores económicos

Además de la inversión social, el presupuesto proyecta un 10% para el área de infraestructura. Según Arguello, se trata de un sector que “la provincia va a poner mucho énfasis ahí, teniendo en cuenta que también esto genera empleo, genera desarrollo y derrame económico”.

Resaltó que esta proporción de fondos destinados a infraestructura tiene el objetivo de “poner muchos recursos” en sectores que movilizan la economía local. Indicó que la estrategia apunta a sostener niveles de actividad y empleo mediante la ejecución de obras públicas.

En ese aspecto, el periodista resaltó que Misiones es la primera provincia del país en presentar el presupuesto 2026, cumpliendo con el plazo establecido legalmente. En ello, reiteró que “lo importante es que de los 4 billones, casi el 70% va a las áreas sociales”, en línea con la estructura histórica del gasto público provincial. Según expresó, este enfoque mantiene la impronta del Ejecutivo de priorizar el desarrollo humano y la inversión en servicios básicos.

Fuente.- https://www.canal12misiones.com

....