Cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión Arterial, este año se da bajo el lema de «¡Mida su presión arterial con precisión, contrólela, viva más!». Es por ello que desde la Dirección de la Zona Capital en la provincia de Misiones se dio inicio en mañana del día viernes a una campaña de promoción y prevención en los consultorios de especialidades médicas, con una duración de 30 días.
El objetivo principal de esta iniciativa es detectar y controlar casos de hipertensión arterial entre los pacientes que asisten a la consulta, brindándoles la atención médica correspondiente en casos de diagnósticos positivos.
Además de las atenciones clínicas, la campaña incluye la entrega de folletería informativa y la realización de talleres destinados a concientizar a la comunidad sobre la importancia de realizar controles periódicos, llevar una vida saludable y prevenir factores de riesgo asociados a esta patología.
Según la OPS La hipertensión es el principal factor de riesgo para sufrir una enfermedad cardiovascular. En la Región de las Américas, alrededor de 662,000 correspondieron a personas de entre 30 y 69 años de edad, lo cual se considera muertes prematuras y evitables. La hipertensión afecta al 35.4% de la población entre 30 y 70 años de edad (datos de 2019), pero es mucho más prevalente después de esas edades.

Datos a tener en cuenta
La presión arterial alta igual o por encima de 140/90 mmHg es hipertensión.
La hipertensión es el principal factor de riesgo para muertes por enfermedades cardiovasculares.
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en la mayoría de los países de las Américas, y son responsables del 30% de las muertes en la región.
Un alto consumo de sal, bajo consumo de frutas y vegetales, uso nocivo del alcohol e inactividad física son los principales factores de riesgo para tener hipertensión
La presión arterial alta combinada con el uso de tabaco, obesidad, diabetes o colesterol alto, aumenta aún más el riesgo de tener una enfermedad cardiovascular.
La reducción del consumo de sal a nivel de la población es la intervención más costo- efectiva en salud pública para reducir la hipertensión.
Fuente.- https://salud.misiones.gob.ar