6 mayo, 2025

Las alfombras azerbaiyanas tejidas con técnicas ancestrales recorren el mundo

El arte de las alfombras azerbaiyanas tiene una historia antigua y conserva el mundo espiritual del pueblo azerbaiyano, su sentido de la belleza, su talento innato y sus visiones filosóficas del mundo en patrones misteriosos.

Aunque en Azerbaiyán se tejen alfombras desde hace cientos de años, el 5 de Mayo se celebra desde hace 9 años como el “Día del Tejedor de Alfombras”, día en que se fundó la “Azerkhalcha” S.A.A.

La creación de la Sociedad Anónima Abierta “Azerkhalcha”, la instauración de la fiesta profesional “Día del Tejedor de Alfombras” y la construcción y puesta en funcionamiento de talleres de fabricación de alfombras en las ciudades y regiones de la república, mediante los decretos pertinentes del líder del país, son una clara manifestación del gran cuidado estatal mostrado a quienes mantienen vivo este arte.

Los tejedores de alfombras conmemoran su día profesional en una fecha especialmente significativa: la víspera del cumpleaños del líder nacional Heydar Aliyev, reconocido por su defensa de los valores tradicionales de Azerbaiyán.

La primera vicepresidenta Mehriban Aliyeva, que ha desempeñado un papel importante en el desarrollo de la cultura nacional azerbaiyana, también hace su valiosa contribución a la preservación del tejido de alfombras.Por iniciativa suya, en la quinta sesión del Comité Intergubernamental de la UNESCO para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, celebrada en Nairobi (Kenia), el arte del tejido de alfombras azerbaiyano fue incluido en la Lista Representativa del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.

Por primera vez en el mundo se ha desarrollado una versión electrónica de alfombras nuevas basándose en alfombras antiguas y originales de Azerbaiyán. Estas están catalogadas en los grupos Bakú, Karabaj, Nakhchivan, Irevan, Tabriz, Shirvan, Guba, Ganja y Gazakh-Borchali.

Desde las orillas del Mar Caspio hasta los valles y desfiladeros de Shirvan y las tierras fronterizas de los montes Talysh, cada una de las diez regiones de Azerbaiyán posee sus propias técnicas de tejido y elementos de diseño autóctonos.

Lo cierto es que las alfombras azerbaiyanas han sido parte integral del paisaje cultural europeo desde la Baja Edad Media. Se pueden encontrar en obras de arte fundamentales de la época como ” La Virgen con el Niño ” (1487) de Hans Memling, ” Los Embajadores ” (1533) de Hans Holbein el Joven, o ” La Anunciación ” (1486) de Carlo Crivelli.

Es importante señalar que cada año se celebra en Icherisheher el Festival Internacional de Alfombras y este año coincide con el 25º aniversario de la inclusión de Icherisheher en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO y el 15º aniversario de la inclusión del arte tradicional del tejido de alfombras azerbaiyanas en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO.

Gentileza.- Maria Laura Arano

....