El presidente de Perú, Pedro Castillo, anunció este miércoles la disolución temporal del Congreso. Lo hizo a través de un mensaje emitido en cadena nacional.
Castillo dijo que convocará elecciones para Constituyente y que se gobernará mediante decretos ley. De igual forma, indicó que se impondrá un toque de queda desde las 12 de la noche de este miércoles.
Los intentos de moción de vacancia contra Pedro Castillo en Perú
“Convocar en el más breve plazo a elecciones para un nuevo Congreso con facultades constituyentes para elaborar una nueva Constitución en un plazo no mayor de nueve meses. A partir de la fecha y hasta que se instaure el nuevo Congreso se gobernará mediante decretos ley”, dijo el presidente.
“Se declara en reorganización el sistema de Justicia, Poder Judicial, el Ministerio Público, Junta Nacional de Justicia y el Tribunal Constitucional”, agregó.
Avanza moción de vacancia contra Pedro Castillo, ¿cuántos votos se requieren para destituirlo?
A través de su cuenta de Twitter, el Congreso convoca a una sesión del pleno para las 12:30pET.
#CongresoInforma l Se convoca a sesión del #PlenoDelCongreso para hoy, desde las 12:30 p. m. pic.twitter.com/E2bcLGbxtT
— Congreso del Perú 🇵🇪 (@congresoperu) December 7, 2022
Patricia Benavides, fiscal de la Nación de Perú, rechazó la decisión de Castillo de disolver el Congreso.
“Quiero empezar rechazando de manera enfática todo quebrantamiento del orden constitucional. El Ministerio Público se reafirma y como Fiscal de la Nación sostengo y exhorto respetar la constitución política del estado de derecho y la democracia que tanto nos ha costado lograr”.
Renuncian varios ministros de Castillo
Tras el anuncio de Castillo, se produjeron una serie de renuncias del gabinete.
Kurt Borneo, ministro de Economía y Finanzas, renunció a través de un mensaje en Twitter:
Habiéndose vulnerado el Estado de Derecho y en la línea con mis principios democráticos, presento mi renuncia irrevocable al cargo de ministro de Economía y Finanzas.
— Kurt Burneo (@KurtBurneo) December 7, 2022
Así también lo hizo Alejandro Salas, ministro de Trabajo:
Coherente con mis principios y con pleno respeto a la democracia he presentado mi renuncia al Gabinete Ministerial. Agradezco haber servido al país el tiempo que estuve a cargo de las carteras de Cultura y Trabajo.
— Alejandro A. Salas Z. (@SalasZ_AA) December 7, 2022
Y se sumaron los ministros de Justicia y Relaciones Exteriores:
Respetuoso de la institucionalidad democrática y ante el anuncio del cierre del Congreso y la conformación de un gobierno de emergencia nacional, renuncio irrevocablemente a mi cargo de ministro de Justicia y Derechos Humanos.
— Felix Chero Medina (@FelixCheroM) December 7, 2022
En estricto apego a mis convicciones y valores democráticos y constitucionales, he decidido renunciar irrevocablemente al cargo de Ministro de Relaciones Exteriores, ante la decisión del Pesidente Castillo de cerrar el Congreso de la República, violando la Constitución.
— César Landa (@CesarLanda0) December 7, 2022
Wilbert Rozas, ministor de ambiente, también renunció:
Frente al régimen de excepción declarado y ratificando mi compromiso democrático, presento mi renuncia al cargo de ministro del Ambiente. No estoy de acuerdo con el golpismo venga de donde venga.
— Wilbert Rozas (@wilbert_rozas) December 7, 2022
Este miércoles estaba previsto que se lleve a cabo la audiencia de moción de censura en el Congreso de Perú. Castillo debía responder la acusación que le hace el Legislativo de tener “permanente incapacidad moral” para gobernar, por tercera vez desde que asumió el cargo en julio de 2021.
El presidente Castillo dijo este martes que lo que pretenden quienes impulsan este juicio político en su contra es “dinamitar la democracia y desconocer el derecho de elegir” de lo peruanos, además que querer “sacar provecho y tomar el poder que en las urnas el pueblo les quitó”.
Era el tercer intento de moción de vacancia contra el presidente Pedro Castillo, y el quinto para un presidente en ejercicio en los últimos cinco años.
Desde 2016, Perú ha tenido cinco presidentes, incluyendo a Castillo, quien fue elegido para el periodo presidencial de 2021-2026. Antes de él, en 2018, Pedro Pablo Kuczynski enfrentó una moción de vacancia, pero renunció antes de la votación de destitución que se estima tenía perdida.
Para admitir la vacancia de un presidente de Perú son necesarios 87 votos, que corresponden a dos tercios de los 130 miembros del Congreso.
En caso de que este tercer intento de moción de vacancia prospere contra Castillo, lo sucedería la vicepresidenta Dina Boluarte, quien asumiría el cargo para completar el mandato hasta julio del 2026.
La Constitución peruana, en su artículo 113, contempla que la presidencia de la República vaca por varias causas, como la “permanente incapacidad moral” declarada por el Congreso.
Por CNN Español
Fuente.- https://cnnespanol.cnn.com