En un espacio organizado por la Confederación Económica de Misiones (CEM); se presentará en la provincia de Misiones el Sello CAME Sustentable, el programa de certificación de procesos productivos para el desarrollo sostenible de micro, pequeñas y medianas empresas del país en su transición hacia un modelo de negocios con mayor conciencia social y ambiental.
Diseñado e impulsado por la Confederación de la Mediana Empresa (CAME), el estándar es aplicable a todas las empresas argentinas que deseen implementar un sistema de gestión sustentable.
Micaela Tommasini, Jefe del Departamento de Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable de CAME y directora de Holos, agencia de triple impacto de la cual es co-fundadora; será la encargada de presentar el Sello CAME Sustentable en Misiones.
Desde la CEM se valora muy positivamente a la certificación de Triple Impacto, dado que cuenta con protocolos basados en normativas vigentes en el mercado nacional como así también estándares internacionales; representando así una herramienta 100% hecha a la medida de las empresas argentinas y, totalmente prácticas para las PyMEs misioneras.
La cita es el próximo viernes 5 de Julio en el Auditorio de la Tierra Sin Mal, en la Ex Estación de Trenes, cuarto tramo de la Costanera de la ciudad de Posadas; a partir de las 15,00 horas.
CAME Triple Impacto | Video institucional
Bio de Micaela Tommasini – Politóloga, relacionista internacional (ambas por la Universidad Católica Argentina). Derecho (Universidad Nacional de Lomas de Zamora) y especialista en Responsabilidad Social, Políticas Públicas y Comunicación para el Desarrollo Sostenible; trabaja hace casi 15 años as, proyectos y programas desde un abordaje interdisciplinario y transversal, convencida de que en distintos proyectos e iniciativas convencida de que el triple impacto y el trabajo en equipo son una de las formas más efectivas para crear valor en las personas, las comunidades y las instituciones.

Además de participar en programas de cooperación internacional, espacios de debate y diálogo, crear contenido para seminarios, conferencias y redes sociales; acompaña el desarrollo e implementación de estrategias de comunicación y responsabilidad social en PyMEs y emprendedores, con el objetivo de concientizar colectivamente sobre las posibilidades de transición hacia un nuevo modelo económico y una forma de vida más consciente, justa y equilibrada.
Fuente.- Florencia Goncalves – https://cemisiones.com.ar