Horizont consiste en un viaje visual a través de cinco elementos: ecosistemas marinos, montañas, desiertos, personas y naturaleza, antes de ofrecer una mirada a las perspectivas futuras de los recursos naturales del Reino;, pasando por el mar y el valle, donde el espectador tendrá una visión excepcional de la diversidad única de los ecosistemas, verá el dugongo o sirena, los delfines, el grácil leopardo árabe y las especies de ciervos y órix.

Se destacan los pescadores de la Isla Al-Fursan, con sus trajes tradicionales, y sus pequeños barcos de madera que transportan al pescador; como así también los apicultores, una de las profesiones más antiguas de dicho Reino.

Sus diversas regiones tienen diferentes climas, lo que promueve la coexistencia armoniosa entre una gran cantidad de especies de criaturas que superan las 10 mil especies, cada una de las cuales está especialmente adaptada a su entorno.

La Iniciativa Kunooz, una de las iniciativas del Centro de Comunicación Gubernamental del Ministerio de Información, lanzó el nuevo documental, “Horizont” que documenta la riqueza y diversidad de la vida silvestre y la riqueza natural en el Reino, en asociación con el Centro Nacional para el Desarrollo de la Vida Silvestre, y actualmente se puede disfrutar en la Plataforma Netflix.
El rodaje consistió en más de 200 días, con la participación de un equipo especializado formado por 50 personas, que filmaron.
Un recorrido de más de 4.700 km en 28 localizaciones de diversas regiones, entre ellas Riad, Tabuk, Taif, Al-Ula, las Islas Farasan y otras regiones, con la participación de más de 13 investigadores sauditas especializados en el campo de la vida silvestre que contribuyeron a escribir la revisión del material científico del documental.

Su Excelencia el Ministro de Información, Sr. Salman bin Youssef Al-Dosari expresó “Muchos de los secretos de la vida silvestre en nuestro querido Reino se presentan al mundo a través del documental “Horizont” en árabe e inglés, producido por la Iniciativa Kunooz en el Ministerio de Información.
Por su parte, el director general del Centro de Desarrollo de la Vida Silvestre, Dr. Muhammad bin Ali Qurban explicó la importancia de realizar este proyecto conjunto entre el Centro y el Ministerio de Información para transmitir a los espectadores imágenes de las diversas especies animales que llenan nuestra encantadora naturaleza, señalando que este trabajo “arroja luz sobre los esfuerzos del Reino para rehabilitar los ecosistemas terrestres y marinos, enriquecer la biodiversidad, ampliar las áreas protegidas, propagar y reubicar especies en peligro de extinción para mejorar el equilibrio ambiental y lograr la sostenibilidad.
El Reino destaca su interés por el sector medioambiental como uno de los objetivos de Visión 2030, que ha experimentado importantes transformaciones en los últimos años al dar prioridad a la preservación de la vida silvestre y a la promulgación de leyes estrictas para protegerla bajo la supervisión del Centro Nacional de Vida Silvestre, lo que confirma el compromiso con su patrimonio natural y el interés por los recursos naturales.
Gentileza.- María Laura Arano – Ámbito Internacional