El dólar blue anotó su primera suba tras dos jornadas sin alzas, este miércoles 19 de julio. De esta manera, alcanzó un nuevo máximo histórico nominal, en medio de las negociaciones del staff técnico del Ministerio de Economía a Washington para ultimar detalles del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El dólar paralelo subió 5 pesos y cerró a 525 pesos, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City. De esta manera, la brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó en 95,24%.
“Evidentemente, hay un incremento en la incertidumbre preelectoral. El nuevo rumbo que pueda tomar la política está empezando a crispar nuevamente a los inversores que especulan ya con una nueva subida del tipo de cambio oficial, con nuevas regulaciones que afecten el acceso al billete norteamericano”, describió el economista Joel Lupieri, de Epyca Consultores a Ámbito.
Lo operadores coinciden en sostener que es indudable que la demanda por cobertura será un factor importante a la hora de ver el rumbo que toman tanto el dólar paralelo como los bursátiles en las próximas semanas.
Los economistas también mencionaron el hecho de que las vacaciones de invierno, que comienzaron este lunes, es otro elemento que impacta en la cotización. De hecho, el dólar tarjeta se ubicó esta jornada en 562,70 pesos, por lo que el blue vale 37 pesos menos. Así que, incluso con la suba de los últimos días, conviene el blue más que el pago en dólares con tarjeta.
Por otra parte, eL miércoles se realizaron allanamientos en la city porteña con el objeto de detener a un grupo denominado “los liquidadores”, anunció el Ministro de Seguridad, Aníbal Fernandez. La finalidad de los operativos fue dar con las personas que intermedian con los corredores con pesos de origen negro, detalló Fernández. En los allanamientos también intervinieron la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Policía Federal.
Cuánto sube el dólar blue en el año
En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de 179 pesos, después de cerrar el 2022 en 346 pesos.
Cabe remarcar que en Enero el dólar informal escaló 35 pesos (+10,1%), mientras que en Febrero acumuló una caída de 6 pesos (-1,6%). A su vez, en Marzo registró un ascenso de 20 pesos (+5,3%). En Abril, subió 74 pesos (+18,73%), durante Mayo trepó 21 pesos (+4,5%), al tiempo que en Junio se apreció 4 pesos(+0,8%).
En 2022, avanzó 138 pesos (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los 208 pesos.
A cuánto cerró el dólar, miércoles 19 de Julio
El dólar Qatar – que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales – subió 1,52 pesos y finalizó a 562,70 pesos. Así, la brecha con el blue alcanzó los 37,70 pesos.
Este tipo de cambio aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los 300 dólares mensuales por persona.
Por su parte, el dólar ahorro o dólar solidario – que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales – culminó a 464,23 pesos.
En tanto, el dólar mayorista avanzó 30 centavos, hasta los 267,95 pesos por unidad.
A cuánto cerró el dólar turista, miércoles 19 de Julio
El dólar turista o tarjeta – minorista más un 30% del Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales para consumos con tarjetas en el exterior de hasta 300 dólares por mes – escaló 1,33 pesos, a 492,36 pesos.
Foto.- Portada – Depositphotos
Fuente.- https://www.ambito.com