Con problemáticas provinciales que se reiteran hace más de dos años – carga tributaria y barreras arancelarias – y sin señales de alivio para las PyMEs; la Encuesta Provincial de la Confederación Económica de Misiones (CEM).
Con problemáticas provinciales que se reiteran hace más de dos años – carga tributaria y barreras arancelarias – y sin señales de alivio para las PyMEs; la Encuesta Provincial de la Confederación Económica de Misiones (CEM) elaborada en agosto con las apreciaciones de 220 empresarios de diversos sectores económicos – comercio, servicios, turismo, producción e industria- arroja datos preocupantes.
En cuanto al movimiento económico fue mayormente “regular” (39%) continuando con la tendencia de los meses anteriores (en julio esta categoría logró un 44%, en Junio un 43%, en Mayo un 39% y en Abril un 46%).
Al igual que lo relevado durante el mes de Junio, más del 83% evita tomar decisiones sobre los recursos humanos. La tendencia es similar respecto de la tendencia de meses anteriores. Asimismo, en línea con los recursos humanos, los empresarios PyMEs indicaron que las principales dificultades a la hora de contratar son: las cargas laborales altas (31%) como la inestabilidad económica (23%), el miedo a juicios laborales (13%) y el riesgo sindical (13%) son los principales obstáculos.
Ahora bien, en cuanto a las problemáticas que interpelan y complejizan la cotidianeidad de las PyMEs, los resultados son iguales a la tendencia de los últimos meses: La “carga tributaria” (22%), el “costo laboral” (20%) y la “recesión” (17%) son las problemáticas que más afligen si se toma en consideración el contexto nacional.
También la “corrupción” (13%) y financiamiento (9%). En todas las categorías, la tendencia es similar al mes anterior.
En el plano provincial, y desde hace más de dos años, se mantienen sin modificaciones las principales dos problemáticas: la “carga tributaria” (29%) y las “barreras arancelarias” (27%). Además, con menores porcentajes aparecen la corrupción (19%) y “problemas de infraestructura” (9%).
En los Municipios, las problemáticas que más afectan la actividad pyme son la “informalidad y competencia desleal” (21%); las “tasas e impuestos internos” (14%), el “movimiento comercial fronterizo” (14%), problemas de infraestructura (10%), corrupción (9%) y la “burocracia” (7%).
Al momento de analizar el crecimiento para los próximos 6 meses, cabe destacar que las percepciones del empresariado PyME son variadas tanto para la Nación como para la Provincia: un 33% de los encuestados considera que Argentina crecerá y un 12% considera que Misiones crecerá.
En cuanto a la evolución en la mora de pagos de clientes, un grupo de empresarios PyME indicó que durante el mes de agosto “aumentó levemente” (23%) y otro que “se mantuvo estable” (31%), mientras que un tercer segmento indicó que “aumentó significativamente” (24%). Estos indicadores son similares a los relevados durante el mes de Julio.
Otro ítem relevado fue que, del total de empresarios encuestados, el 5% acepta cheques rechazados frecuentemente, mientras que un 23% los acepta de forma ocasional y un 28% los acepta raramente.
Por último, esta edición se incorporó el ítem de Programas Ahora para indagar sobre el “nivel de dependencia” en cuanto al sostenimiento de ventas en PyMEs misioneras. Los resultados indican que para un 68% de las PyMEs la dependencia es “nula” – es decir que no dependen de los Programas Ahora -, mientras que para un 15% la dependencia es “moderada” – es decir que ayudan pero no son determinantes -.
Este es el Informe completo: https://cemisiones.com.ar/wp-content/uploads/2025/09/CEM-_-Encuesta-Provincial-AGOSTO-25-1.pdf
Fuente.- https://cemisiones.com.ar