29 agosto, 2025

Misiones: El Gobierno Provincial lanza 93.000 millones de pesos en créditos para sectores productivos con apoyo del Banco Nación

La provincia de Misiones renovó líneas de crédito con Banco Nación Argentina (BNA), con subsidio de tasas, beneficiando a yerba, foresto-industria, agricultura, PyMEs y energías productivas.

La provincia de Misiones firmó el día jueves un nuevo convenio con el Banco Nación Argentina que permitirá disponer de 93.000 millones de pesos en créditos destinados a los principales sectores productivos. El gobernador Hugo Passalacqua encabezó la presentación, acompañado por el Ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, el Ministro del Agro, Facundo López Sartori, y autoridades del Banco Nación Argentina.

El acuerdo contempla líneas especiales para el sector yerbatero, foresto-industrial, tealero, agrícola y para micro y pequeñas empresas.

Las tasas de interés oscilan entre el 62% y el 73% TNA, bonificadas entre 7 y 14 puntos por la Provincia. Desde el Ministerio de Hacienda aclararon que se trata de valores sujetos a la dinámica del mercado financiero y que podrían descender en los próximos meses.

Misiones y una apuesta a los créditos productivos con apoyo de Banco Nación

En su columna del Noticiero Central, el periodista Juan Carlos Arguello recordó que la línea de créditos venció el 30 de junio y se renovó hasta fin de año con financiamiento por 100.000 millones de pesos para distintos tipos de producción. “La principal industria es la forestal, ya que demanda muchos recursos, así como el sector yerbatero”, precisó.

“La provincia va a subsidiar la tasa entre 7 y 14 puntos”, aseguró. Agregó que la medida busca hacerlo competitivo y atractivo para quienes quieran acceder a los créditos.

También destacó que se trata de una herramienta clave en un contexto de zafra, que continuará hasta el 31 de Octubre. “La Provincia quiere que se pague un precio acorde y promedio a la producción primaria, así que también sirve para esto, mientras que en el sector forestal, para financiar exportaciones”, concluyó.


Una apuesta provincial al sector productivo

Passalacqua resaltó que la medida es fruto de un esfuerzo provincial: “Son pequeñas soluciones para grandes problemas, pero es lo que hoy está a nuestro alcance hacer. Se están poniendo arriba de la mesa casi 100.000 millones de vía Banco Nación y con tasas que subsidia la provincia de Misiones con un gran esfuerzo. Eso es dinero público que va destinado a quienes producen”.

El gobernador señaló que los fondos se dirigen a áreas críticas. “Sabemos que el sector forestal está complicado. El crédito es para maquinaria, capacitación, energía de biomasa. En el caso de la yerba, hay industrias con maquinaria obsoleta que deben innovar. Esta es una forma de ayudar a tecnificar y modernizarse”, explicó.

Safrán puntualizó que se trata de la renovación de programas vigentes hasta el 30 de junio y ahora vuelven a estar disponibles. Entre ellas mencionó:

Yerba mate con Warrant: financiamiento para compra de hoja verde y canchada, destinado a molinos y secaderos, hasta 180 días renovables.


Foresto-industrial: capital de trabajo hasta 180 días renovables.


Capital de trabajo para innovación y asistencia: incluye asistencia técnica, obtención de registros y certificaciones, transformación digital e inversión en maquinaria tealera y agrícola.


Micro y pequeñas empresas: capital de trabajo, inversión en maquinaria y construcción.

Energía en base a biomasa y gas natural: financiamiento para ampliar capacidad productiva, transporte y depósitos.

“Si bien hoy las tasas son elevadas, esto se normalizará en el corto plazo y será más conveniente tomar estos créditos para apalancar la energía productiva de la provincia”, destacó el Ministro de Hacienda de la provincia de Misiones, Adolfo Safrán.

El Ministro resaltó además el funcionamiento del Fondo de Garantías de Misiones (FoGaMi), lanzado recientemente. “Ya comenzó a otorgar los primeros avales y tuvo una muy buena respuesta del sector privado. Es una herramienta que facilita el acceso al crédito, especialmente para pymes que no cuentan con suficientes garantías propias”, afirmó.

Reconoció que la coyuntura macroeconómica presenta desafíos. “La coparticipación nacional en el primer semestre fue complicada: de seis meses, tres fueron muy malos. La caída de la actividad económica impacta directamente en la recaudación, por eso seguimos muy atentos a cómo evolucionará en los próximos meses”, explicó.


Los desafíos del contexto

Por su parte, López Sartori aprovechó la ocasión para remarcar la situación de incertidumbre por la acefalía en el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). “Estamos en una situación de inestabilidad. La única declaración que corresponde es llamar la atención del Gobierno Nacional para que designe al presidente del Instituto. Los productores necesitan ese nombramiento cuanto antes”, sostuvo.

Banco Nación: continuidad de un programa exitoso

El Gerente Zonal del Banco Nación, Diego Schain, destacó la importancia de la operatoria. “Esto es una continuidad de un programa que ya estaba vigente. En pocas semanas se otorgó una gran cantidad de préstamos, lo que demuestra el interés de los productores. El uso del Warrant en el sector yerbatero fue una herramienta clave y con la bonificación de la provincia resultó muy beneficioso”.

En el acto también estuvieron presentes el Presidente de la Confederación Económica de Misiones (CEM), Guillermo Fachinello, y el Presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP), Carlos Manuel Amores, quienes valoraron el apoyo financiero al entramado productivo provincial.

La renovación de este convenio representa un impulso estratégico para los sectores productivos de Misiones, fomentando la inversión en modernización, tecnología y expansión de la capacidad productiva. Las líneas de crédito buscan garantizar que los recursos lleguen de manera directa a quienes impulsan la economía provincial, fortaleciendo la competitividad de las industrias clave y asegurando un desarrollo sostenido en el mediano y largo plazo.

Fuente.-https://www.canal12misiones.com

....