En qué consiste el Programa y cuáles son los requisitos. Los demás Proyectos que tratarán los Diputados Provinciales de Misiones.
Hasta el momento, son trece las provincias que se adhirieron.
La Cámara de Representantes de la provincia de Misiones realizará este jueves desde las 18 una nueva sesión ordinaria en la que tratará cinco Proyectos de Ley. El más trascendental será la adhesión de la Provincia al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
Hasta el momento, son trece las provincias que se adhirieron.
Se trata del Programa aprobado por la Ley de Bases y Punto de Partida para la Libertad de los Argentinos (Ley 27.742) de 2024, para atraer y fomentar inversiones de gran escala. Ofrece beneficios impositivos, aduaneros y cambiarios significativos, al tiempo que establece un marco legal sólido para garantizar la seguridad jurídica y facilitar la realización de proyectos de inversión a largo plazo.
El RIGI abarca los sectores: forestoindustrial, turismo, infraestructura, minería, tecnología, siderurgia, energía, petróleo y gas. E incluye proyectos de exportación estratégica de largo plazo, que buscan posicionar a Argentina como un proveedor confiable en mercados globales con baja participación actual.
Para acceder al RIGI, los inversores deben constituir un Vehículo de Proyecto Único (VPU), cuyo único objetivo sea la ejecución de un proyecto aprobado bajo el RIGI. El VPU no puede tener actividades ni activos no relacionados con el proyecto, excepto aquellos necesarios para la administración de los fondos del Vehículo.
Los inversores que quieran adherirse tienen tiempo hasta el 8 de Julio de 2026. Quienes accedan al programa, gozarán de estabilidad normativa en materia tributaria, aduanera y cambiaria por 30 años. Los beneficios no pueden ser afectados por derogaciones ni por la creación de normativas más gravosas o restrictivas.
Las siguientes estructuras societarias pueden ser consideradas como VPU: sociedades anónimas (incluidas las unipersonales) y sociedades de responsabilidad limitada; sucursales de sociedades constituidas en el extranjero (art. 118, Ley 19.950); sucursales dedicadas (art. 170, Ley 27.742); y uniones transitorias y otros contratos asociativos.
Los requisitos para acceder son:
Inversión mínima: millones de dólares, con las siguientes excepciones:
300 millones de dólares para proyectos de transporte y almacenamiento de petróleo y/o gas.
600 millones de dólares para explotación y producción de gas y/o petróleo, destinado a la exportación.
600 millones de dólares para explotación y producción de gas y/o petróleo costa afuera.
Desembolso inicial: El 40% del monto mínimo de inversión debe ejecutarse en los primeros dos años del proyecto. El Poder Ejecutivo puede reducir esta exigencia, pero no por debajo del 20%.
Proyectos de Exportación Estratégica de Largo Plazo: 2.000 millones de dólares (si el desembolso es en etapas, el mínimo requerido es 1.000 millones de dólares por etapa).
Maduración del Proyecto: El cociente entre el valor presente del flujo neto de caja esperado (excluidas las inversiones de los primeros tres años) y el valor presente neto de las inversiones de capital planeadas durante ese período no debe superar el 30%.
El RIGI ofrece beneficios impositivos y aduaneros como:
Impuesto a las Ganancias:
Reducción de la alícuota del 35% al 25%.
Amortización acelerada (2 cuotas anuales para bienes muebles y según vida útil reducida al 60% para infraestructura).
Posibilidad de deducir quebrantos impositivos sin límite temporal y transferirlos a terceros a partir del quinto año.
Dividendos: Tributan alícuota del 7% (3,5% después de 7 años).
IVA: El IVA de las inversiones puede cancelarse con Certificados de Crédito Fiscal.
Impuesto a los Créditos y Débitos Bancarios: Se puede computar al 100% como pago a cuenta del Impuesto a las Ganancias.
Impuestos Aduaneros:
Exención de derechos de importación para bienes de capital, repuestos, partes y componentes.
Exención de derechos de exportación después de 3 años (2 años para proyectos de Exportación Estratégica de Largo Plazo).
Beneficios Cambiarios:
Exportaciones: Excepción de la obligación de liquidar divisas en el mercado de cambios:
-20% después de 2 años, 40% después de 3 años, y 100% después de 4 años (para proyectos estándar).
20% después de 1 año, 40% después de 2 años, y 100% después de 3 años (para proyectos de Exportación Estratégica de Largo Plazo).
No obligación de ingresar y/o liquidar divisas correspondientes a aportes de capital, préstamos o servicios.
Sin limitaciones a la tenencia de activos externos y libre acceso al mercado de cambios para el pago de utilidades, dividendos o intereses a no residentes.
Hasta el momento, las provincias adheridas al RIGI son Catamarca, Córdoba, Corrientes, Chaco, Chubut, Entre Ríos, Jujuy, Mendoza, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis y Tucumán.
Los otros Proyectos a tratar en la sesión
Además de la adhesión al RIGI, la Legislatura tratará la creación del programa provincial Investigación y Desarrollo de Productos de Uso Medicinal de los Hongos y sus Derivados; la declaración de Alba Posse como sede del Festival del Baile de Frontera, que se realiza cada noviembre; el apoyo a iniciativas con fines productivos, transformadores o de servicios que generan empleo o autoempleo en zonas rurales; y la declaración de monumento natural a la especie de pez autóctona Gymnogeophagus che, con la finalidad de lograr su preservación, conservación, reproducción y de evitar su extinción.
Fuente.- https://www.canal12misiones.com