La Cámara de Representantes de la provincia de Misiones trató leyes sobre educación inclusiva, bomberos voluntarios y donación de inmuebles, e ingresó el Presupuesto 2026 para su análisis legislativo.
La Cámara de Representantes de la provincia de Misiones abordó en su octava sesión del 2025 tres Proyectos de Ley que abarcaron inclusión educativa, reconocimientos a asociaciones de bomberos voluntarios y la transferencia de un inmueble público. Además tomó estado parlamentario al Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2026, que prevé un gasto total de 4.092.995.715.000 pesos y lo giró a la Comisión de Presupuesto para su análisis.
La agenda incluyó como miembros informantes a los Diputados; Heidy Schierse, Rudi Bundziak y Mario Vialey.
Una nueva Ley con concientización de inclusión educativa
El primer dictamen propuso instituir la primera semana de octubre como la Semana Provincial de Concientización de las Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA) en la primera semana de octubre. El proyecto contempla la realización de campañas de difusión, charlas, talleres y actividades pedagógicas en instituciones educativas, con participación de docentes, familias y profesionales de la salud.
La iniciativa se fundamentó en la necesidad de garantizar detección temprana, acompañamiento y estrategias pedagógicas adaptadas a estudiantes con dislexia, disgrafía o discalculia. “Esta fecha, además de ser un símbolo importante de la educación inclusiva y abierta a la que constantemente apunta nuestra provincia, también tendrá un carácter muy activo”, explicó la Legisladora Schierse al presentar los alcances de la Ley en el recinto.
La Diputada detalló que las DEA son alteraciones de base biológica que inciden en la lectura, la escritura y el cálculo matemático. Destacó que no están vinculadas al nivel de inteligencia, sino al modo en que cada niño procesa la información.

“Cuando estas dificultades no son diagnosticadas, comprendidas y tratadas a tiempo tenemos adolescentes y niños que se enfrentan a situaciones de mucha frustración”, indicó. En ese sentido, afirmó que la norma no se limitará a establecer un recordatorio anual, sino que busca instalar un marco que obligue a las instituciones a planificar acciones de sensibilización y capacitación.
Reconocimiento a los bomberos voluntarios
En tanto, el segundo proyecto fue la modificación de la Ley XVIII n° 15 de asociaciones de bomberos voluntarios, para adecuarla a la Ley Nacional N° 27.629. La propuesta incorporó un nuevo esquema de organización institucional, estableció que la Subsecretaría de Protección Civil será la autoridad de aplicación en lugar de la Dirección de Defensa Civil y fijó un régimen de pensiones graciables actualizado para los voluntarios al momento de su retiro.
También amplia la posibilidad de conformar nuevas asociaciones en función de parámetros poblacionales, habilitando una por cada 100.000 habitantes en la provincia de Misiones.
Al respecto, el Diputado Bundziak comentó que “es el reconocimiento a la labor voluntaria gratuita y riesgosa que llevan a cabo más de 1300 hombres y mujeres actualmente en Misiones, distribuidos en 46 asociaciones”.
Bomberos Voluntarios de Oberá recibieron una donación inmueble para su sede
Mientras, el tercer dictamen autorizó la desafectación de un inmueble fiscal para donarlo a la Asociación de Bomberos Voluntarios de la ciudad de Oberá. El proyecto precisó que se trata de un predio que la Asociación de Bomberos Voluntarios destinará en forma exclusiva a la construcción y consolidación de la sede institucional, con carácter intransferible. La norma contempló además que, en caso de que el inmueble deje de tener uso vinculado al servicio de bomberos, retornará al patrimonio provincial.
En la ocasión, el Diputado Mario Vialey recordó que la asociación nació en 2006 y que actualmente cuenta con 30 efectivos activos y en formación. “Hoy esta cámara empieza a darle el derecho a estas personas de bien que ponen al servicio de la sociedad su vocación, entrega y coraje para salvar vidas y proteger bienes todos los días del año”, expresó.
Presupuesto 2026 ingresa a la agenda de la Legislatura
En detalle, el Presupuesto 2026, ingresado en la misma sesión, prevé un incremento del gasto global en relación con el ejercicio vigente y establece criterios de distribución sectorial en áreas como educación, salud, desarrollo social, infraestructura y seguridad. Así, la legislatura giró el expediente a la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Impuestos y Asuntos Económicos.
La misma iniciara el cronograma de análisis que incluirá la exposición de Ministros, Presidentes de Entes y titulares de organismos autárquicos en el recinto. Estas exposición iniciaran el lunes 25 de Agosto en el edificio anexo a la sede legislativa y se prevén 42 presentaciones para tratar la partida presupuestaria.
Fuente.- https://www.canal12misiones.com