20 agosto, 2025

Con ayuda de Gobernadores, el oficialismo ratificó el veto del Presidente Javier Milei al aumento de las jubilaciones

La oposición necesitaba dos tercios de los votos para rechazar la decisión del Gobierno Nacional e insistir con la ley original. Las abstenciones jugaron un rol clave.

El oficialismo logró convalidar en la Cámara de Diputados el veto del Presidente Javier Milei a la Ley que aumentaba 7,2% todas las jubilaciones y pensiones, y el incremento del bono de 70 mil pesos a 110 mil pesos. Dado que se necesita que los vetos sean rechazados por ambas Cámaras, la decisión del Poder Ejecutivo quedará firme.

La oposición sumó 160 votos a favor del Proyecto original y el oficialismo aglutinó 83 rechazos. También hubo seis abstenciones que jugaron a favor del oficialismo porque al estar presentes aumentaron el umbral necesario para llegar a los dos tercios.

Entre los que se abstuvieron se destacan los cuatro Diputados de Misiones que responden al líder Renovador Carlos Rovira, María Eugenia Vidal (PRO) y la entrerriana Marcela Antola, que trabajan en tándem con el Gobernador Rogelio Frigerio.

Sin embargo, al momento de las exposiciones algunos Diputados, como el liberal Ricardo López Murphy, aclaró que si bien había levantado la mano para debatir el tema, no acompañaría el Proyecto de Ley original porque está “mal diseñado”. Luego comenzó a circular el rumor de que la Casa Rosada se había contactado con varios gobernadores para conseguir que sus alfiles se abstengan.

Martín Menem, Presidente de la Cámara de Diputados

“No podés decir una cosa hace media hora y darte vuelta. No lo podés hacer. No hay llamado del gobierno nacional, no hay llamado del Gobernador de tu provincia, no hay llamado de nadie que te tenga que dar vuelta el voto. Te está mirando el país y le estoy hablando a todos los ciento cincuenta y nueve diputados que hace un ratito acabaron de habilitar este tema, no para ganarle a Milei, si no para que gane la Argentina”, arremetió Pablo Juliano, de Democracia para Siempre.

Y en el mismo sentido se expresó Germán Martínez, jefe del Bloque Unión por la Patria: “Hubo algunos que trataron el emplazamiento de este tema y están mirando para otro lado. Hay otros que contribuyeron a la media sanción y ahora están mirando para otro lado. Hay algunos que aprobaron los dos tercios para habilitar este tema y están mirando para otro lado. Más que nunca hay que ser serios y tener convicciones ante este tema”.

“Quiero denunciar que algunos Gobernadores están presionando a sus Diputados. No sean crápulas. Es una forma de corrupción cambiar ATN por jubilados”, dijo a los gritos el radical disidente Fernando Carbajal.

Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, la medida tendría un impacto de entre el 0,22% y el 0,42% del PBI. En número concretos: en agosto las jubilaciones se ajustaron por la inflación de Junio (1,62%) y sobre esa baje el mínimo alcanzó 314.305 pesos, que junto con el bono extraordinario de 70.000 pesos se transformó en 384.305 pesos.

En cambio, si la norma sancionada en el Congreso hubiera quedado firme, los haberes de Agosto se habrían calculado de otra manera. El haber mínimo de 314.305 pesos se habría multiplicado por 1,072, lo que daba 336.928 pesos. Sumando el bono de 110.000 pesos, el total habría alcanzado los 446.928 pesos. En tanto que la jubilación máxima se ubicó en 2.114.977 pesos y con esta Ley hubiera rondado los 2.267.263 pesos.

Al llegar el momento de la votación, el Presidente del Bloque Radical Rodrigo de Loredo, propuso insistir de forma parcial y para eso pidió que la votación sea por artículos. Pero finalmente primó el criterio de votar todo junto.

Noticia en desarrollo

Por Federico Millenaar

Periodista y Licenciado en Ciencias Políticas (UBA). Acreditado en el Congreso de la Nación

Foto.- Portada – Gustavo Gavotti – El tablero de la votación

Fuente.- https://www.infobae.com

....