20 agosto, 2025

Misiones fortalece su sistema sanitario provincial, egresaron más de un centenar residentes de especialidades médicas y no médicas

Los profesionales, tras completar una formación integral que abarcó tanto áreas clínicas como no clínicas, suman 114 que desarrollarán tareas muchos de ellos en la provincia de Misiones. El acto estuvo encabezado por el Presidente de la Legislatura Oscar Herrera Ahuad y autoridades provinciales y de la Fundación Parque de la Salud Misiones

Recientemente se concretó el acto de residencias de Ciencias de la Salud en el Parque del Conocimiento de la ciudad de Posadas.

Un total de 93 egresados que hicieron su formación en los Hospitales; Dr. Ramón Madariaga, Materno Neonatal, Pediátrico, Dr. Ramón Carrillo. Acompañaron el evento autoridades de Fundación Parque de la Salud Misiones y del Directorio del Hospital Dr. Ramón Madariaga, el Ministro de Salud Pública, Héctor González, el Subsecretario de Recursos Humanos y Planificación, Rodolfo Fernández Sosa, y el Director de Recursos Humanos, Daniel Mattivi.

Sobre las residencias y especialidades

Los nuevos profesionales desempeñaron tareas egresados de baja y alta complejidad en disciplinas como tocoginecología, dermatología, diagnóstico por imágenes, nefrología, anestesiología, cirugía, enfermería perinatológica, clínica médica, emergentología, epidemiología, neonatología, bioquímica, gastroenterología, infectología, ortopedia y traumatología, medicina general y familiar, terapia intensiva, y la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental (Risam), entre otras.

El Presidente de la Legislatura Dr Oscar Herrera Ahuad analizó el alcance y la importancia que los nuevos profesionales se inserten en el sistema sanitario. “Es un momento muy lindo, que solo los que transitamos este tiempo de haber sido residentes, sabemos lo que significa llegar al día de hoy. Por eso quiero felicitarlos a todos por el esfuerzo, por la dedicación, por la vocación de servicio, por haber elegido la provincia, muchos de ustedes, para poder realizarla, por haber confiado en nuestro sistema sanitario, por haber confiado en nuestros instructores, en los directores de hospitales, en quienes son los responsables de los sanatorios privados que también llevan adelante la formación de cada uno de nuestros profesionales. Quiero agradecer a quienes también los forman en el aspecto académico, en las universidades, cuando para muchos la formación del recurso humano es un negocio, es un costo, es un gasto”, precisó

Ahuad destacó que para el Estado Misionero, la salud es la inversión “más fabulosa que existe y le hablo a alguien que ha tenido la posibilidad de decidir sobre los destinos de esta provincia. La inversión en salud, la palabra en Misiones es inversión. Son la inversión más maravillosa que puede hacer un Estado sin implicar costos. Porque cuidar, proteger la vida de una persona no tiene precio. Cuidar y proteger la vida de una persona es algo único, que solamente lo podemos sentir quienes tenemos vocación de servicio”

A su vez, el Ministro de Salud Dr. Héctor González destacó la inversión del Estado en salud pública. “estoy contento de estar en este acto en donde hay 114 egresados, hoy están 93 acá. Después tenés la gente de ElDorado, la gente de Oberá. Y como decía nuestro presidente de la Cámara, estos realmente son el orgullo de todos los misioneros y en un Estado misionero que trabaja hace muchos años en una política pública fuerte de recursos humanos en preparación, en capacitación, en tecnología, en innovación, en todo lo que sea la parte delicia pero sobre todo las cosas en tener esta mirada hacia la salud de todos los misioneros que la verdad que nos hace muy bien y nos pone muy contentos porque son todos recursos humanos que la mayoría se quedan en la provincia. Así que contentos y las felicitaciones para él y para toda su familia”, sostuvo.

En tanto el vicepresidente de la Cámara de Diputados, Dr Martín Cesino precisó que “el crecimiento, lo que ha tenido hoy el reconocimiento de cada una de ellas como hace poco a nivel nacional, como fue clínica Médica y Kinesiología que también han sido validadas como servicios de residencia, es muy importante. Y todas ellas por leyes de la provincia de Misiones, como la ley de residencia del 2010 la hubo modificada ya por el 2020 y nosotros realmente muy, muy contentos de estar hoy junto al presidente de la legislatura, Oscar Herrera Ahuad”.

Cesino dijo que Misiones aplica como política de Estado la salud y esto se debe a la inversión “que siempre lo marcamos, para Misiones la salud es una inversión en esto se ha dado ya sea en la infraestructura, en la tecnología y equipamiento pero fundamentalmente en lo que es la riqueza que tiene hoy la provincia de Misiones que es la formación de recursos humanos que se brindan permanentemente al cuidado y a la salud de todos los misioneros”.

En primera persona

Los egresados, los protagonistas, muchos de ellos se quedarán en el sistema sanitario provincial y algunos regresan a sus provincias.

De Corrientes a Misiones

La Dra María Delfina Sarmiento, residente del Servicio de Clínica Médica celebró haber terminado su formación “ Agradezco profundamente a la provincia de Misiones que me abrió sus puertas. Yo soy de Corrientes, así que para mí es un orgullo y un honor poder representar a la provincia y a mi servicio de clínica médica también. Me quedo en la jefatura de residentes durante el siglo 2025-2026 y la idea es seguir apostando a la formación en Misiones. Si bien sabemos que hay una crisis sanitaria en toda la Argentina y a nivel mundial, la verdad es que en Misiones nos encontramos muy bien y hay una red de apoyo muy grande para todo lo que es la parte académica y sobre todo en el Hospital Madariaga”

En paralelo, la Dra Fabiana Salvador, residente de cardiología clínica se mostró contenta de poder culminar esta etapa formativa y muy “agradecida a mi familia, a mis amigos y a todas las personas que por ahí ya no están, pero que fueron muchas veces fortaleza en días difíciles de la residencia. La verdad que sería muy lindo poder quedarme, sobre todo porque soy de Posadas y también es una forma de poder agradecer y devolver un poco al hospital todo lo que me dio en estos cuatro años.”

El Dr Tibolla Enzo, especialista de Ortopedia y Traumatología, detalló su experiencia en la residencia. “La verdad que los cuatro años pasaron volando, fueron momentos agradables en todo momento. La mejor experiencia que tuvimos junto a mis compañeros egresados, a los residentes inferiores, a los residentes que me tocaron de más arriba y a todo el staff de traumatología, la verdad que la mejor relación y agradecerle de corazón todo el aprendizaje que nos otorgaron en estos año”.

La Dra Agustina Trinidad, especialista en Medicina General y Familiar, reseñó su experiencia como muy grata y muy linda. “Me sentí muy cómoda en el hospital. Fueron tres años en que pasaron muchas cosas. Y bueno, teniendo en cuenta que nuestro hospital es un hospital de tercer nivel y también nosotros especialmente, mi especialidad digamos que abarca todo lo que es también la atención primaria, la salud y demás”.

De Formosa a Misiones

A su vez, el Farm. Federico Sebastián Bogado, Especialista en Farmacia Clínica destacó que “la experiencia se fue dando en todos los servicios que pasé. Con respecto a la salud pública, veo que son tiempos difíciles. La cuestión es que la Provincia está dando solución a recortes que vienen de Nación. Y por otro lado también veo que, a diferencia de otras provincias, el sistema sanitario es excelente. Yo soy de Formosa, vengo allá y veo cómo se invierte bastante equipamiento, tecnología y esto ayuda a la formación nuestra. El compromiso social en cuanto a la salud pública lo veo en muchos lugares. Yo me quedo posadas, voy a ser jefe de residente de la residencia de farmacia y junto con otro colega, Fernanda, vamos a seguir trabajando para la especialización y formación de nuestros compañeros residentes que van a empezar este año”

El Dr Melo Fornerón Leandro Manuel, residente de la especialidad de Diagnóstico por Imágenes agradeció al Parque de la Salud y a la Provincia por haber dado esta oportunidad de “podernos formar en nuestra provincia debido a que en tiempos pasados la gente se tenía que ir a Buenos Aires a especializarse y hoy en día podemos cumplir nuestro deseo de especializarnos en la provincia, lo cual le da un valor agregado a la salud pública y un valor agregado a la calidad humana también y profesional dentro de la provincia a nivel de lo que es la salud pública. Para mí es una excelente institución que no tiene nada que envidiar a los altos centros a nivel nacional. Hoy en día contamos con el equipamiento necesario para estar a la altura de lo que es la demanda de la región. Contamos con excelente maquinaria, como puede ser un resonador 3 Tesla, que es lo que a mí me compete”, explicó el flamante egresado.

La Dra Espíndola Carolina, residente de Enfermería en la atención del paciente crítico adulto catalogó a la residencia como sumamente enriquecedora, tanto en lo profesional como en lo personal. “Vengo desde otra provincia, desde Corrientes, y estoy sumamente agradecida con el Hospital María, que me brindó la oportunidad de poder formarme, tanto profesionalmente como personalmente. Me gustaría mucho quedarme en el sistema de salud misionero. Agradezco a todo el equipo de residencia que nos formó y al departamento de enfermería, a los otros profesionales que aportaron para mi formación. Veo la salud pública de Misiones con muchas oportunidades para la formación de todos los profesionales de la salud”, sostuvo.

....