El Directorio de YPF aprobó la creación de esta empresa, que operará una refinería existente en la ciudad sentafesina de San Lorenzo, para fabricar allí biocombustibles para aviación, que se elaboran en base a cultivos como colza, camelina y carinata, de gran expansión en Argentina en los últimos años.
“Nace Santa Fe Bio para la producción de combustibles renovables para la aviación”, tituló el día viernes un comunicado la firma YPF SA.
En el mismo, dio los primeros detalles de una mega inversión que desarrollará en Santa Fe para producir estos “Biofuels”, que en su mayoría se elaboran en base al aceite extraído de cultivos como colza, camelina y carinata, de gran expansión en Argentina en los últimos años.
“El directorio de YPF SA aprobó la creación de Santa Fe Bio para la producción y comercialización de biocombustibles de última generación. La producción se orientará fundamentalmente a SAF (Sustainable Aviation Fuel) para la aviación y alternativamente a HVO (Aceite Vegetal Hidrotratado), con propiedades similares a las del gasoil”, precisó la petrolera estatal.
La inversión se calcula en unos 400 millones de dólares, que se prevé será estructurada mayoritariamente por financiamiento del proyecto.
YPF se lanza a los Biofuels
“Santa Fe Bio aprovechará la infraestructura existente en la refinería de San Lorenzo, donde se instalará una planta de pretratamiento de materias primas y la Biorrefinería de última generación. También, se adecuarán instalaciones del complejo industrial para llevar adelante la producción”, agregó YPF.
Además, afirmó que el proyecto se desarrollará en dos fases y se prevé que esté incluido dentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) que el Gobierno tiene en marcha.
“Estos biocombustibles se producirán a partir del procesamiento de aceites vegetales y residuos, grasas animales, entre otros”, añadió la compañía.
Cabe mencionar que Santa Fe Bio estará conformada en partes iguales entre YPF SA y el grupo ESSENTIAL ENERGY, una firma referente en la elaboración y comercialización de biocombustibles de primera y segunda generación, con presencia en el mercado nacional e internacional.
“La experiencia de ESSENTIAL ENERGY brinda solidez a esta alianza estratégica. Ambas compañías comenzaron a trabajar en la factibilidad del proyecto en diciembre de 2024, tras la firma de un Memorando de Entendimiento (MOU) y continúan trabajando en los términos contractuales finales de su vinculación”, detalló YPF.
Qué son los SAF
El combustible de aviación (SAF) es reconocido por organismos internacionales como la única alternativa sostenible y escalable del transporte aéreo a mediano plazo. Por esta razón, se proyecta un crecimiento de la demanda, abriéndose una oportunidad de exportación a Europa y Estados Unidos con altas exigencias y necesidad de producto de calidad certificado (ISCC).
En tanto, YPF argumentó que la ubicación de la Refinería de San Lorenzo resulta estratégica para este tipo de proyectos por la disponibilidad de materia prima en esta zona núcleo productiva y el vínculo con el puerto que habilitan la logística de comercialización.
“Con este paso, YPF S.A., ingresa en un mercado global en expansión, alineado con las exigencias ambientales del sector aerocomercial y con alto potencial de desarrollo en los próximos años”, cerró.
De hecho, se suma a un mercado en el que ya las grandes petroleras a nivel mundial se han hasta aliado con firmas productoras de alimentos para producir estos biofuels, y con impacto en el agro argentino.
Por ejemplo, hace dos años Bunge y Chevron compraron una empresa argentina especializada en camelina.
Lo mismo sucede con la triple alianza global de LDC, Bayer y Global Clean Energy Holdings.
Por Infocampo

Fuente.- https://www.infocampo.com.ar