Bajo el lema de «Priorizar la lactancia materna: crear sistemas de apoyo sostenibles» se lleva adelante a semana provincial y mundial de la Lactancia Materna. En ese contexto, el día lunes, se realizó una jornada de promoción donde participaron referentes del área de nutrición de Salud Pública para compartir tips y herramientas que ayuden a concientizar sobre la importancia que ofrece dicha acción tanto a la salud del bebe como de la madre.
Fue organizada por el al área de nutrición de la Unidad Coordinadora del Programa Materno e Infantil del Ministerio de Salud Pública de la provincia de Misiones, estuvieron llevando adelante el encuentro sobre lactancia materna en el salón auditorio de la cartera sanitaria provincial.
Durante el encuentro se abordando temas como: microbiotas en los primeros 1.000 días, importancia de la salud presente y futura del bebe, sistemas de apoyo sostenibles en lugares de trabajo y protocolos para la donación de leche materna.
La salud del bebé en sus primeros 1.000 días, desde la concepción hasta los dos años, es crucial y está intrínsecamente ligada al desarrollo de su microbiota intestinal, la cual se ve influenciada por la lactancia materna y la nutrición. “La lactancia materna, además de proporcionar nutrientes esenciales, es la principal vía de transferencia de microbiota beneficiosa de la madre al bebé, promoviendo un sistema inmunológico fuerte y protegiendo contra enfermedades” comentó una de las disertantes.
Haciendo alusión al lema establecido este año sobre los sistemas de apoyo sostenibles comentaron que en el ámbito laboral es crucial establecer centros de extracción y flexibilidad en los horarios para que la lactancia pueda ser sostenida en el tiempo. También, desde el Banco de Leche Humana compartieron los protocolos establecidos para la extracción de leche materna, la cual lleva recolectada hasta la fecha más de 300 litros.
En la apertura estuvieron presentes el Subsecretario de Salud, Héctor Proeza, el Coordinador del Programa Materno e Infantil, Fabián Borges Do Canto, y la Referente Provincial de Lactancia, María Esther Zadorozne.
Fuente.- https://salud.misiones.gob.ar