31 julio, 2025

Alerta de tsunami tras un terremoto en Rusia: olas de cuatro metros, los países afectados y todas las novedades

El terremoto de magnitud 8,8 sacudió la península de Kamchatka, donde hubo más de una decena de réplicas.
Fuerte crecida del Pacífico en Japón y Estados Unidos. Colombia y México, en alerta.

La costa del Pacífico de América del Sur y Estados Unidos quedó en alerta por tsunami después de un terremoto de magnitud 8,8 que sacudió Kamchatka, en Rusia. Hay evacuados, se desplegó un operativo de emergencia en Fukushima y varios países afectados. Todas las novedades de las alertas de tsunami por el terremoto en Kamchatka.

Entró en erupción el volcán en actividad más grande de Rusia

El Kliuchevskói, el volcán activo más alto de Eurasia, entró en erupción tras los dos potentes terremotos que sacudieron horas antes la península de Kamchatka, según informó el Servicio Geofísico Unificado de la Academia de Ciencias de Rusia. “Justo ahora mismo, el Kliuchevskói está en erupción”, indicaron las autoridades.

Según la fuente, “se observa un vertido de lava ardiente por la ladera occidental” acompañada de una “gran luminosidad y explosiones” sobre el volcán.

El Kremlin afirma que no hubo víctimas ni por el terremoto ni por el tsunami en Rusia

No hubo “ninguna víctima” en Rusia después de que un enorme terremoto de magnitud 8,8 y los tsunamis resultantes azotaran la costa más oriental del país, según el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov. No se mencionó el número de personas que pudieron haber resultado heridas.

Los sistemas de alerta de tsunami funcionaron de manera “oportuna” para que las personas fueran evacuadas cuando fue necesario, afirmó Peskov. “En general, la resistencia sísmica de los edificios demostró su eficacia, así que gracias a Dios no hubo víctimas”, continuó.

Las autoridades de Japón levantaron la alerta por riesgo de tsunami en todo su litoral del Pacifico que se había activado tras el terremoto, aunque continúan recomendando precaución a la población. La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) redujo a “aviso por riesgo de tsunami” la alerta que había sido activada en toda la zona costera que va desde Hokkaido (norte del país) hasta Kyushu, la mayor isla suroccidental que compone el archipiélago nipón.

Por su parte, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico de Estados Unidos también rebajó la alerta para la zona de Hawaii a partir de las 22:38 (6:38 de Argentina). “Las personas que se evacuaron a terrenos más elevados pueden regresar a sus hogares de forma segura”, anunciaron las autoridades estatales citadas por medios locales.

Según la actualización de las 10:38 p. m., las mediciones del medidor mostraban olas de 1,74 metros en Kahului, 1,49 metros en Hilo, 1,22 metros en Haleiwa, 0,91 metros en Hanalei, 0,37 metros en Waianae y 0,34 metros en Honolulu.

Sismo de 4.0 en Perú

Según indicó el Centro Sismológico Nacional de Perú, se registró un sismo de 4.0 en el país con epicentro en la localidad de Changuillo, en Nasca.

En Chile las primeras olas comenzarán a llegar a las 9 de la mañana

En Chile, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) alertó que las primeras olas que llegarán a las costas del país lo harán en la Isla de Pascua a las 9:25 hora local (12:25 de Argentina) y se extenderán por la tarde.

En el resto del país las olas podrían llegar minutos antes de las 15 (14 hs de Argentina)

“Tenemos tiempo, las horas de arribo no son inmediatas, hay una diferencia importante de horas desde que se detecte el inicio del tren de olas hasta que arribe a la costa de nuestro país, por lo tanto el llamado a la ciudadanía es a mantener la calma y mantenerse informado por canales oficiales”, indicó Alicia Cebrián, directora del SENAPRED.

Olas arriba de un metro golpean el norte del Estado de California, el último punto de Estados Unidos con alerta máxima por tsunami

Olas de tsunami de más de 1,07 metros azotaron Crescent City, una comunidad costera a unos 24 kilómetros al sur de la frontera con Oregon, durante la noche, según el Servicio Meteorológico Nacional.

Por su parte, el Servicio Metereológico de Los Ángeles alertó en la zona por una “marejada rápida y destructiva”, que pasa de marea baja a pleamar en pocos minutos. “No regrese a las zonas inundadas, ya que las aguas retrocederán, pero podrían regresar varias veces en las próximas 24 horas, y la primera ola podría no ser la más grande”, alertaron.

Nuevo terremoto de magnitud 6,2 en la península rusa de Kamchatka

Así lo informaron los sismólogos de la Academia de Ciencias de Rusia. El temblor tuvo lugar a las 21:56 hora local (09:56 GMT) y su epicentro se situó a una profundidad de 69 kilómetros y a casi 200 kilómetros al este de la capital de Kamchatka.

Los habitantes de la península, escenario de un terremoto de magnitud 8,8, informan en las redes sociales de “nuevas sacudidas”, mientras que los sismólogos reportan numerosas réplicas.

Alertas de tsunami en todo el Pacífico por un terremoto de 8,8 grados en Rusia

El sismo se registró cerca de la península de Kamchatka y las olas golpearon Japón y Hawaii. Se activaron los protocolos de emergencia en Estados Unidos, Chile, Perú, Ecuador y Colombia. Seguí leyendo

Terremoto en Rusia: los videos más impactantes del fenómeno que tiene en vilo a varios países de Pacífico

El fenómeno se registró en las inmediaciones de la península de Kamchatka y derivó un alerta de Tsunami para Japón, Hawai, Panamá, Ecuador, Perú, Colombia y Chile, entre otros.

Redacción Clarín

Foto.- Portada – EFE – Tras el terremoto y en medio de un alerta por tsunami, el agua avanzó sobre regiones de Rusia

Fuente.- https://www.clarin.com

....