Durante las últimas semanas la Subsecretaría de Atención Primaria y Salud Ambiental del Ministerio de Salud Pública de la provincia de Misiones llevó a cabo jornadas de capacitación orientadas a fortalecer la gestión sanitaria y el monitoreo de indicadores clave en los Programas Salud Materno Infantil y Enfermedades Crónicas no Transmisibles enmarcados en el trabajo articulado con los equipos del nodo de gestión de las zonas sanitarias, el cual busca dar un enfoque integral en el seguimiento y la evaluación en los distintos niveles de atención.
En esa línea, se brindó apoyo específico en herramientas de gestión, análisis de datos y carga de información, abordando también las dificultades operativas detectadas en cada zona. Las actividades incluyeron encuentros en las áreas programáticas y visitas a efectores de salud, con el objetivo de acompañar a los equipos locales en el uso eficiente de los sistemas de monitoreo y en la implementación de mejoras continuas en los procesos.
Las zonas en las que se llevaron a cabo dichos encuentros fueron
Zona Sur: encuentros en la sede zonal de la ciudad de Leandro N. Alem y visitas a efectores locales, también se trabajó en las localidades de; Cerro Azul y San Javier.
Zona Centro Uruguay: acciones en la ciudad de Oberá, tanto en la zona sanitaria como en efectores de salud.
Zona Centro Paraná: jornadas en la localidad de Jardín América, con trabajo técnico en la sede zonal y en efectores, se visitaron además las localidades de; Corpus, San Ignacio, Candelaria, Santa Ana, Gobernador Roca y Puerto Rico.
Zona Norte Paraná: se abordaron múltiples localidades y efectores, entre ellos la ciudad de Puerto Iguazú (área programática XV), la localida de Wanda (Hospital), los Municipios de; Puerto Libertad, Puerto Esperanza, Puerto Piray, Colonia Delicia y Colonia Mado, Hospital Gardes y efectores de la ciudad de Eldorado, además de las localidades de; Montecarlo, Caraguatay, Santiago de Liniers, 9 de Julio y Garuhapé.
Zona Noreste: se realizaron capacitaciones y apoyo técnico en los Municipios de; Bernardo de Irigoyen, San Antonio y Andresito, abarcando hospitales y CAPS.
Zona Capital: el equipo brindó capacitación tanto en CAPS como en efectores de niveles I y II.
Hospital Materno Neonatal: se desarrolló una capacitación específica centrada en la línea de cuidado, con foco en la mejora de la atención y seguimiento de personas gestantes y recién nacidas.
Los encuentros estuvieron a cargo del Subsecretario de Atención Primaria y Salud Ambiental, Danielo Silva y acompañó el Subsecretaria de Salud, Héctor Proeza, el Director de Atención Primaria, Leopoldo Benítez y el Director de Recursos Humanos, Daniel Mattivi.