En el marco de una Jornada de actualización y tratamiento de la progresión de la Enfermedad Renal Crónica (ERC), el Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga en la ciudad misionera de Posadas se convirtió en el epicentro de una importante disertación a cargo del Dr. Pablo Raffaele, Jefe de la Unidad de Nefrología de la Fundación Favaloro de Buenos Aires. La actividad, dirigida a médicos especialistas en nefrología, trasplante, clínica médica y medicina general, destacó la importancia de la formación continua para fortalecer el sistema sanitario del Parque de la Salud.
Jornada de actualización en nefrología y trasplante renal.
El evento se llevó a cabo en el Salón de Usos Múltiples del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”, donde se abordaron temas fundamentales como la progresión de la ERC, las indicaciones, cuándo y cómo realizar un trasplante renal, y las estrategias para prevenir la insuficiencia renal terminal. La presencia del Dr. Raffaele, reconocido por su amplia formación y publicaciones científicas en nefrología y trasplante, enriqueció el encuentro con conocimientos de vanguardia.
Capacitación y formación de recursos humanos especializados
El Dr. Augusto Riotorto, médico del Servicio de Nefrología y Trasplante Renal del Hospital y Jefe de Residentes, resaltó la importancia de estas jornadas para la capacitación del personal médico. Desde 2018, el Hospital Madariaga cuenta con una residencia en nefrología que forma profesionales en enfermedad renal crónica, patología química renal y trasplante renal. Actualmente, ya egresaron tres nuevos nefrólogos y se forman anualmente dos médicos en esta especialidad, cubriendo las necesidades de la población local y regional.
La visión del Dr. Pablo Raffaele sobre la enfermedad renal crónica y el trasplante
En su disertación, el Dr. Raffaele explicó que la enfermedad renal crónica (ERC) es un factor de riesgo cardiovascular de gran relevancia, incluso superior a la hipercolesterolemia. La progresión de la ERC puede llevar a la insuficiencia renal terminal, momento en el cual se requiere un tratamiento de reemplazo de la función renal, que puede ser mediante diálisis o trasplante renal.
El especialista destacó que uno de los objetivos principales en el manejo de estos pacientes es retrasar la progresión de la enfermedad mediante estrategias de control de la presión arterial, manejo de la proteinuria, control glicémico en diabéticos y modificación de factores de riesgo cardiovascular. La intervención temprana puede evitar o retrasar la necesidad de diálisis o trasplante.
Avances en trasplante renal: ¿por qué, cuándo y cómo?
El Dr. Raffaele profundizó en las indicaciones para realizar un trasplante renal, resaltando que este procedimiento mejora significativamente la calidad de vida y la supervivencia del paciente en comparación con la diálisis.
Tratamiento de la progresión y población vulnerable
Uno de los focos de la jornada fue la discusión sobre cómo prevenir la progresión de la ERC, especialmente en poblaciones vulnerables como mayores de 60 años y pacientes diabéticos. En estos grupos, la elección del tratamiento de reemplazo renal (diálisis o trasplante) requiere un análisis cuidadoso de beneficios y riesgos, considerando comorbilidades, estado inmunológico y calidad de vida.
El Dr. Raffaele enfatizó que la decisión clínica debe ser individualizada, y que en muchos casos, el trasplante es la opción preferida si las condiciones del paciente lo permiten, ya que ofrece mejor sobrevida y menor impacto en la calidad de vida en comparación con la diálisis.
Formación continua y fortalecimiento del sistema sanitario
El evento en el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” refleja el compromiso de la institución con la formación médica continua y la actualización en terapias avanzadas en nefrología. La presencia de expertos nacionales e internacionales enriquece el abordaje y las capacitaciones constantes para sus profesionales que impulsa la Fundación Parque de la Salud.