La telemedicina de la provincia de Misiones, a través de Alegramed, se consolidó como una estrategia clave para la atención de la salud en la provincia de Misiones.
Esta plataforma sin costo para los pacietes y usuarios les permite gestionar turnos, realizar consultas médicas virtuales, acceder a recetas electrónicas y llevar un control integral de su salud. Su uso creció de manera sostenida en toda la provincia, con resultados que demuestran una fuerte apropiación por parte de los pacientes y del sistema sanitario.
Durante los primeros siete meses del 2025, los usuarios gestionaron más de 30 mil turnos para consultas presenciales. Así lo explicó Silvina Martínez, coordinadora de la plataforma, quien detalló que los turnos abarcaron múltiples especialidades. Entre las más demandadas se encuentran Ginecología, Cardiología, Clínica Médica, Oftalmología y Dermatología.
Además, se concretaron alrededor de 20 mil atenciones virtuales exitosas a través del portal del paciente de Alegramed Misiones. Estas teleconsultas fueron realizadas por profesionales del Parque de la Salud. Según Martínez, la atención virtual creció un 43% en comparación con el mismo período del año anterior. Este incremento refleja una mayor adopción tanto por parte de la población como de los equipos de salud.
Cuáles son las consultas más frecuentes
Las consultas virtuales más frecuentes corresponden a Clínica Médica por demanda espontánea. No obstante, también se incrementaron los seguimientos programados para pacientes crónicos, ajustes de tratamientos y controles evolutivos. Esta tendencia muestra cómo el sistema se adaptó a las necesidades de los usuarios sin reemplazar las consultas presenciales. Por el contrario, la modalidad bimodal logró fortalecer el seguimiento médico.
En términos territoriales, la mayor demanda proviene de la Zona Sur. Sin embargo, la virtualidad permitió acortar distancias físicas y asegurar una distribución más equitativa en toda la provincia de Misiones. Alegramed ofrece autogestión para turnos virtuales como primera consulta de embarazadas o estudios de laboratorio. En estos casos, el asistencial define los pasos a seguir luego del primer contacto.
La población adulta es la que más utiliza la aplicación, principalmente por la necesidad de controles frecuentes, seguimiento de enfermedades crónicas y renovación de recetas. Martínez destacó que “Alegramed Misiones permitió avanzar en la equidad en salud, especialmente en zonas alejadas”. Señaló que esta herramienta evitó traslados innecesarios, exposición en salas de espera y facilitó la programación de consultas desde el hogar.
Con respecto a las recetas electrónicas, Martínez recordó que Misiones comenzó a implementarlas en 2012 con el sistema RISMi. Alegramed se conecta con esta base y muestra al paciente su historia clínica, estudios y prescripciones. Solo en lo que va de 2025, se entregaron más de 136 mil recetas electrónicas mediante este sistema integrado. Esta base conforma un reservorio digital que garantiza la prescripción segura y efectiva de medicamentos.
Nuevas funcionalidades para los misioneros
A lo largo del año, Alegramed incorporó nuevas funcionalidades. Se sumó el calendario de vacunación nacional, se habilitó la autogestión de turnos virtuales y se implementaron campañas de detección temprana. Estas mejoras ampliaron el alcance de la plataforma, fortalecieron la prevención y mejoraron la experiencia del usuario.
Martínez también subrayó los desafíos tecnológicos que enfrenta el sistema. Explicó que el objetivo es mantener la estabilidad y las interconexiones en tiempo real. “El paciente recibe en su app, casi de inmediato, lo que el asistencial evoluciona, receta o solicita durante la consulta”, aseguró. Este flujo constante de información exige una infraestructura digital robusta y eficiente.
Además, resaltó el compromiso de los usuarios. “El paciente misionero es responsable y solidario. Si no puede asistir a un turno, lo cancela desde la app o se comunica con la línea de ayuda para liberar ese espacio a otra persona que lo necesita”, afirmó. Este comportamiento colaborativo mejora la eficiencia del sistema y garantiza el aprovechamiento de los turnos disponibles.
Los días con mayor disponibilidad de turnos son lunes, martes y miércoles, desde las seis de la mañana. Sin embargo, la aplicación actualiza cupos ante cancelaciones, por lo que Martínez recomendó revisarla en otros momentos de la semana.
Por último, aclaró que quienes tengan dudas pueden usar el botón de “Guardia” dentro de la App. Allí deben escribir su motivo de consulta, incluso si solo buscan información.
Un teleoperador realiza un teletriage inicial para orientar al usuario. También están habilitadas las líneas de WhatsApp como mesa de ayuda.
Fuente.- https://www.canal12misiones.com/