25 julio, 2025

Misiones renueva su convenio con PREDIGMA para la prevención y detección temprana de enfermedades en mujeres

El convenio entre Desarrollo Social y PREDIGMA ya benefició a 120 mujeres y promueve el diagnóstico temprano en toda la provincia de Misiones.

La Subsecretaría de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y la Fundación PREDIGMA renovaron su convenio de colaboración.

Reafirmaron así su compromiso con la salud de las mujeres misioneras y reforzaron una red de cuidado integral con alcance en toda la provincia de Misiones.

Ambas instituciones sostienen una articulación que garantiza acceso gratuito, equitativo y oportuno a servicios de prevención y detección temprana de enfermedades.

Este vínculo público-privado permite avanzar en el diagnóstico precoz de lesiones, con especial atención en mujeres que no acceden fácilmente al sistema de salud.

En una entrevista con Canal Doce, la Doctora Alejandra Méndez explicó: “Es un aporte, digamos, de la Fundación de Actitud Misiones y PREDIGMA a la comunidad y sobre todo a aquellas pacientes que no tienen llegada a un acceso directo”.

Aseguró que el sector privado cumple un rol clave en las acciones preventivas, mediante estudios que se realizan en articulación con instituciones del Estado.

Además, Méndez destacó la importancia de identificar lesiones en etapas muy tempranas. Según explicó, esto permite iniciar tratamientos específicos sin demoras innecesarias. “Hace que podamos detectar lesiones tan pequeñas en las pacientes y hablamos de bajar costos en la salud pública, porque acá directamente si detectamos alguna lesión, las articulamos con la salud pública para su tratamiento respectivo”, sostuvo.

El alcance del convenio

Por su parte, el Subsecretario de Desarrollo Social, Facundo Galeano, valoró los avances logrados desde la firma del convenio. “Ya son 120 pacientes que pasaron desde que firmamos este convenio con la doctora, con la fundación, y la verdad que entendemos que el camino es eso, el privado con lo público”, expresó.

Galeano subrayó el impacto social del programa. Indicó que muchas mujeres nunca se habían realizado estudios de control. “Muchas mamás nunca se habían hecho una mamografía, era la primera vez. Una vez que se detecta, la doctora hace el puente para que las mamás puedan dirigirse con el profesional determinado y seguir atendiéndose”, detalló.

El funcionario también remarcó que esta política pública llega a distintos municipios. “A tener el convenio nosotros tratamos directamente con los intendentes, el intendente pone el traslado y nosotros le damos la cantidad de cupos que tenemos”, concluyó.

Este trabajo conjunto, basado en la prevención, busca garantizar igualdad en el acceso a diagnósticos tempranos.

A través de alianzas con los Gobiernos locales, la iniciativa amplía su alcance territorial y reafirma el enfoque de cuidado integral.

Fuente.- https://www.canal12misiones.com/

....