Según un informe de la Consultora Politikon Chaco, la provincia de Misiones cerró los últimos 12 meses con superávit en su resultado primario (1,5%) como financiero (1,3%) en relación a sus ingresos totales.
En un contexto económico desafiante para las provincias del nordeste argentino, la provincia de Misiones vuelve a destacarse por su equilibrio fiscal. De acuerdo con un informe de la consultora Politikon Chaco, basado en datos de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales (DNAP), la tierra colorada cerró los últimos 12 meses con superávit tanto en su resultado primario (1,5%) como financiero (1,3%) en relación a sus ingresos totales.
El informe expone un panorama diverso entre las provincias, donde algunas lograron controlar sus cuentas mientras otras profundizan su déficit. El caso de Misiones resulta notable por los números positivos y porque lo consiguió con menores ingresos por coparticipación que sus pares del NEA.
Corrientes y Chaco, ambas con niveles de coparticipación superiores y poblaciones similares a Misiones, registraron déficits en ambas cuentas fiscales. En particular, Chaco muestra el peor desempeño fiscal del país: un déficit primario de 6,1% y un rojo financiero del 8,5%. Corrientes también cerró con números negativos, aunque con una brecha menor.

En contraste, Formosa también logró mantener superávit, aunque en su caso incidió el alto volumen de transferencias nacionales en relación a su población. A nivel nacional, Jujuy lidera el ranking fiscal con un superávit primario del 16,1% y uno financiero del 14,4%, sobre ingresos que alcanzaron los 1,8 billones de pesos.
El desempeño fiscal de Misiones se apoya, según el informe, en políticas de prudencia. Como por ejemplo, el bajo endeudamiento, control del gasto y una administración alineada al principio básico de no gastar más de lo que ingresa. Esa disciplina le permitió sostener el equilibrio, incluso en un escenario de presiones inflacionarias y menor margen fiscal para las provincias.
Fuente.- https://www.canal12misiones.com