La diabetes es una de las enfermedades no transmisibles (ENT) que más impactan a nivel mundial, tanto en términos de prevalencia como de complicaciones a largo plazo. afecta la forma en que el cuerpo utiliza la glucosa (azúcar) para obtener energía. El Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga en la ciudad misionera de Posadas posee un equipo de diabetólogos profesionales que impulsan tratamientos integrales de terapias con un equipo multidisciplinario.
La Fundación Parque de la Salud Misiones impulsa políticas sanitarias tendientes a reforzar el esquema de abordaje de la enfermedad y la coordinación y la logística son premisas para reforzar los tratamientos de la diabetes
Pero qué es la diabetes y que tipos existen
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre (o azúcar en sangre), que con el tiempo conduce a daños graves en el corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios.
¿Cuáles son los tipos de diabetes más comunes?
- Diabetes tipo 1:
Anteriormente conocida como diabetes juvenil o insulinodependiente, se caracteriza por la falta de producción de insulina por parte del páncreas. - Diabetes tipo 2:
Es el tipo más común y se caracteriza por la resistencia a la insulina y/o una producción insuficiente de insulina. - Diabetes gestacional:
Se desarrolla durante el embarazo y, aunque generalmente desaparece después del parto, puede aumentar el riesgo de diabetes tipo 2 en el futuro para la madre y el bebé.
Desde el Hospital Madariaga, el diabetólogo Dr Daniel Dionisi, de la unidad de úlceras crónicas explicó que uno de sus principales funciones es la coordinación en el área de úlceras crónicas de pie diabético, “donde específicamente vemos pacientes que tienen diabetes y que tienen esta complicación o muchas otras oportunidades. Intentamos trabajar también mucho en la prevención, intentamos evitar que los pacientes lleguen a esta situación”, dijo.
El El Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga posee un equipo médico con diabetólogos y de otras especialidades afines asimismo. Es un equipo multidisciplinario incluido Enfermería que se encargan desde las curaciones a la categorización de riesgo de los pacientes; el orden de prioridades muchas veces en la atención nuestra o en la derivación a otras diferentes especialidades o subespecialidades. Esto organiza el seguimiento de la enfermedad de los pacientes
.
El trabajo del equipo multidisciplinario en la prevención y tratamiento
El Dr. Daniel Dionisi, sostuvo que trabajan “en la prevención para evitar que los pacientes lleguen a desarrollar úlceras o lesiones que puedan derivar en amputaciones. Nuestro equipo multidisciplinario incluye médicos, enfermeros, fisiatras, traumatólogos y otros especialistas, quienes colaboran en la evaluación, curación y seguimiento de los pacientes”.
El especialista destaca que uno de los mayores desafíos es evitar que las complicaciones, como las úlceras o infecciones, progresan a estadios que requieren amputación. “Nuestro objetivo es intervenir tempranamente, educar a los pacientes sobre el cuidado del pie, controlar los valores de glucemia y realizar controles periódicos para detectar signos de neuropatía o alteraciones vasculares”, afirma.

Dr. Daniel Dionisi
Prevención: clave para reducir complicaciones
El trabajo preventivo incluye capacitaciones a los pacientes sobre el control de la glucemia, cuidados del pie, y reconocimiento de síntomas de neuropatía y alteraciones vasculares. Se enfatiza en evitar caminar descalzo, usar calzado adecuado, no aplicar bolsas de agua caliente en los pies y mantener una higiene adecuada.
“Detectar cambios en la coloración, temperatura o sensibilidad del pie puede ser crucial para prevenir lesiones mayores. La neuropatía, que provoca pérdida de sensibilidad, y las alteraciones vasculares, que afectan la circulación, son factores de riesgo para úlceras y amputaciones”, explica Dionisi.
El trabajo en equipo también incluye la realización de scores de riesgo para categorizar a los pacientes y definir la frecuencia de controles y derivaciones a especialistas en cardiología, neurología, ortopedia o vascular, según corresponda.
Compromiso con la comunidad y la salud pública
El Hospital Madariaga realiza jornadas de concientización y charlas educativas dirigidas a la comunidad, con el fin de promover estilos de vida saludables y el control periódico de la glucemia. La prevención y la detección hoy son factores claves para el tratamiento temprano de la patología diabética.