En el marco del congreso AAPRESID, la compañía dará a conocer sus nuevas propuestas enfocadas en micronutrientes para el momento de la siembra.
Los análisis de suelo arrojan cada vez mayores deficiencias de micronutrientes. Algunos como el zinc, y más recientemente el boro, vienen mostrando caídas en sus niveles, situación que pone en alerta al productor por el rol fundamental que cumplen. Por eso, Yara anunciará dos nuevas alternativas diseñadas con foco en los micronutrientes: YaraVita PROCOTE BMZ y YaraBasa SAUSOR BIO. Ambos tienen en común la forma de aplicación: se trata de recubrimiento de fertilizantes granulados.
La compañía noruega apuesta al mercado argentino con una práctica innovadora: que el productor impregne sus fertilizantes con el micronutriente que busca agregar a su plan nutricional. De esta forma, puede fertilizar con el fertilizante que acostumbra a usar, pero agregándole valor a través del recubrimiento de los gránulos.
YaraVita PROCOTE BMZ permite recubrir los gránulos con boro, manganeso y zinc de manera homogénea. Estos tres elementos, esenciales para el desarrollo de la soja, presentan deficiencias crecientes en los suelos agrícolas del país. La propuesta responde a esa demanda, cada vez más sintomática en los lotes.
Por su parte, YaraBasa SAUSOR BIO es una evolución del fertilizante arrancador YaraBasa SAUSOR. A su ya conocido aporte de fósforo, azufre y calcio, se le incorporan ahora ácidos húmicos y fúlvicos. Este agregado promueve un arranque vigoroso, por la mayor disponibilidad de fósforo en la rizósfera con impacto directo en el crecimiento radicular, el establecimiento del cultivo y su respuesta al estrés abiótico.
Tamara Velazquez, Supervisora de productos de Alto Valor, resume: “YaraAmplix PROCOTE OPTIMIZE combina eficazmente sustancias húmicas y fúlvicas en una fórmula exclusiva, lo que lo convierte en la forma más eficiente de aplicar bioestimulantes mediante aplicación de recubrimiento”.
Además de exhibir estas tecnologías en su stand, Yara formará parte del programa técnico con una presentación el miércoles 6 a las 12:15 hs, centrada en la descarbonización de la producción a través de alianzas claves con actores de la cadena agroalimentaria que buscan producir más con menos.

Gentileza.- Micaela Sierra Pino