En la localidad misionera de Dos de Mayo se llevó a cabo un operativo de registro al CeTYM con la asistencia técnica personalizada para los productores yerbateros.
En la Cooperativa Yerbatera de Dos de Mayo, se llevó a cabo un operativo presencial de registro para avanzar con la implementación del Centro de Transacciones de la Yerba Mate (CeTYM). La acción, impulsada por el Gobierno provincial, contó con la asistencia técnica personalizada para los productores yerbateros.
La inscripción en el sistema permite a productores, cooperativas e industrias acceder a un modelo moderno y sin costo. También abre la puerta a beneficios fiscales y técnicos con respaldo estatal. Así, una gran cantidad de productores de la región se acercaron al espacio para sumarse al operativo de registros.

Productor yerbatero Miguel Ángel Tarnosky.
Consultado por Canal Doce, el productor yerbatero Miguel Ángel Tarnosky contó: “Vine a hacer el reempadronamiento. Lo hago para un mejor control del producto que cosechamos en nuestra chacra. El fin también es tener un control sobre hacia dónde va a ir”.
“La quita de los Ingresos Brutos es algo que nos facilita un montón. A futuro esperemos que esto siga así”, opinó. Y aconsejó a los demás productores: “Hagan este trámite porque es necesario. Es algo que a futuro asegura la entrega de sus productos, porque de esa manera va a ser controlada la cosecha y es un beneficio para el productor. A la larga, vamos a estar todos registrados para tener hasta un mejor control del precio de nuestra yerba“.
Por otra parte, Ricardo Francisco Drozenski, productor de la zona y secretario de la Cooperativa, aseguró que “el CeTYM va a servir para que el productor pueda agilizar sus trámites“.
A modo general, recordó que “todo se está digitalizando. Hoy en día la tecnología avanzó tanto que para los chicos más jóvenes es algo más fácil. Por eso los mayores debemos perder el miedo y actualizarnos. La tecnología avanza y hay que ir acompañándola”.

Ricardo Francisco Drozenski, productor de la zona y secretario de la Cooperativa.
Cabe recordar que el sistema es impulsado por el Ministerio del Agro y la Producción de la provincia de Misiones junto con la Agencia Tributaria de Misiones (ATM). Tiene por propósito formalizar la actividad yerbatera y ordenar la comercialización de la materia prima.
Además, busca consolidar un mercado más transparente y con reglas claras.
A través del CeTYM, los productores pueden registrar sus operaciones comerciales y acceder a la exención del Impuesto sobre los Ingresos Brutos (IIBB).
La inscripción también facilita la formalización, mejora las condiciones de venta y elimina trabas en la comercialización.
Fuente.- https://www.canal12misiones.com