En la mañana del día martes 1° de Julio, el Salón Dos Constituciones de la Cámara de Representantes de la provincia de Misiones en la ciudad de Posadas, fue escenario de encuentro para compartir las estrategias de trabajo y lineamientos abocados a la atención adolescente bajo la temática de “Conexiones Ado”, estrategias para el abordaje en la consulta”. El mismo se encuentra bajo la coordinación del Programa de Salud Integral Adolescente del Ministerio de Salud Pública de la Provincia.
El acto de apertura estuvo a cargo del Vicepresidente Primero de la Cámara de Representantes, Dr. Martín Cesino, el Subsecretario de Salud, Dr. Héctor Proeza y la coordinadora del Programa de Salud Integral Adolescente, Lic. Nadia Lunge.
Con el objetivo de intercambiar experiencias, conocimientos y lineamientos de demandas actuales, el programa logró “incorporar los servicios de salud mental, ampliar el panel de trabajadores incluyendo a trabajadores sociales, nutricionistas y psicólogos que sepan ver las inquietudes desde el punto de vista de los adolescentes principalmente en las afecciones sociales, en las aceptaciones, los proyectos de vida, como también a cubrir el aspecto de la salud sexual trabajando con ginecólogos, obstetras y con médicos generalistas que van a atender las salud integral de los adolescentes” remarcó el Subsecretario Proeza.
El mismo contó con un panel de profesionales sanitarios que estuvieron a cargo de disertar sobre puntos claves para la construcción de los servicios de salud en la población adolescente. Para ello la responsable del programa, Nadia Lunge trató los principios fundamentales para la atención, estos incluyeron reconocimientos de los derechos, la promoción de salud integral y el fomento en la participación activa de su propio cuidado integral.
Como segundo expositor, el Coordinador Provincial del Programa SUMAR+ Cristian Cristaldo abarcó los ejes de fortalecimiento en el acceso de calidad para la atención adolescente.
La Directora de la Dirección Provincial de Calidad y Seguridad del Paciente, Tania Panasiuk se encargó de contar sobre la perspectiva del rol del adolescente en la salud, buscando posicionar el enfoque del mismo hacia una participación activa y protagónica tanto en el ámbito hospitalario como en la sociedad.
Y Finalmente, desde la Dirección de Salud Mental, Cecilia Castillo detallo el abordaje integral sobre la prevención del suicidio en los adolescentes.
De esta manera, el vicepresidente de la Cámara de Representantes destacó el aporte de las herramientas para el cuidado de los jóvenes misioneros en el que brindan un modelo de gestión, atención y calidad, en tanto que la responsable del programa agradeció el acompañamiento y el compromiso que tiene los equipos sanitarios logrando así la apertura de 18 espacios destinados exclusivamente para la atención adolescente
Fuente.- https://salud.misiones.gob.ar/