3 julio, 2025

Posadas: El Hospital Dr. Ramón Madariaga realiza la innovadora cirugía de epilepsia receptiva, de desconexión y terapia de inmunomodulación

Se trata de una intervención para patología de epilepsia muy novedosa que no se hace en todas las provincias. Desde el 2019 un equipo de profesionales del Servicio de Neurología del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” de la ciudad de Posadas concretaron las intervenciones en 14 pacientes que cumplían criterios de epilepsia muy severa.

Son operaciones en sinergia con el Servicio de Neurocirugía y abordaje multidisciplinario en el Parque de la Salud Misiones.

La Fundación Parque de la Salud Misiones y el Gobierno de la provincia de Misiones invierten en infraestructura y factor humano calificado para brindar la mejor atención a su población en medicina de alta complejidad.

Y dar cobertura a la demanda en patologías sumamente complejas desde el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” de la ciudad de Posadas.

El Dr. Cristian Hardaman, Médico Neurólogo del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” de la ciudad de Posadas detalló que en el servicio son 5 médicos neurólogos donde atienden todo tipo de patologías neurológicas.

Los mayores motivos de consulta son el ACV, las demencias en sus diferentes formas, epilepsia y cefalea. Así, el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” de la ciudad de Posadas desde el año 2019 a la fecha, ha realizado cirugías en lo que respecta a la patología de epilepsia.

“·Son muy novedosas, no se hacen en todas las provincias y este hospital sí lo ha ofrecido: son las cirugías de epilepsia en sus diferentes formas, llamadas cirugías receptivas, de desconexión, y terapia de inmunomodulación”, destacó Hardaman.

El Madariaga ha tenido 14 pacientes que cumplían con los criterios de epilepsia muy severa, “que nosotros denominamos fármaco resistente. Y la verdad que la respuesta ha sido muy exitosa. Trabajamos en colaboración con el servicio de Neurocirugía y con profesionales que vienen de afuera a la hora de abordar esta patología”, destacó Hardaman

Sobre el Servicio

En paralelo, el Servicio brinda cobertura a la alta demanda y las patologías mas frecuentes son el ACV, las demencias en sus diferentes formas y cefaleas.

“En lo que respecta a lo que son las urgencias neurológicas con el ACV a la cabeza, nosotros prestamos colaboración al servicio de Emergencias, donde si un paciente entra por una sospecha de ACV por nombrar una de las patologías más frecuentes, nosotros en sinergia de forma pasiva para la Guardia para determinar alguna conducta activa”, precisó Hardaman.

El profesional indicó que mensualmente atienden aproximadamente entre 350 o 400 pacientes. Esto refiere atención primaria, consultas a distancia a través de la App Alegramed, donde además prescriben recetas electrónicas para los pacientes y todo tipo de atención en lo que tiene que ver con las urgencias de la Guardia.

Se atienden las urgencias en lo que respecta al servicio de Neurología.

....