28 mayo, 2025

El Presidente Javier Milei se reunirá con León XIV: Será la primera audiencia del Papa con un presidente de América Latina, el encuentro está previsto para el 6 de Junio

El encuentro está previsto para el 6 de Junio. Un día más tarde, se verá con Georgia Meloni. Después viajará a Francia para una bilateral con Emmanuel Macron y, por último, llegará a Jerusalén en visita de Estado

El 6 de Junio, el Presidente Javier Milei será recibido por el Papa León XIV en el Vaticano para rendir tributo a Francisco, analizar la situación global e iniciar una relación personal con el Jefe de la Iglesia Católica.

El Papa asume la mirada ideológica de Milei, sabe de su alineamiento estratégico con Estados Unidos e Israel, y conoce qué pensaba Francisco sobre el Presidente.

Milei explicará su plan de ajuste económico, describirá las razones geopolíticas que sostiene su cercanía con Washington y Jerusalén, y pedirá formalmente a León XIV que visite a la Argentina como Sumo Pontífice.

Georgia Meloni es la principal aliada de Milei en Europa. Tienen sintonía ideológica y se llevan de maravillas, en un mundo atravesado por la suba de aranceles que impuso Trump, el conflicto en Medio Oriente y la guerra entre Ucrania y Rusia.

Si no hay cambios en la agenda presidencial, Milei volará de Niza a Jerusalem para cumplir una visita de Estado en Israel.

Se trata de un fuerte gesto político cuando Benjamín Netanyahu -premier israelí- se encuentra cuestionado por la Unión Europea y en una relación fría con Donald Trump, presidente de los Estados Unidos.

Netanyahu desplegó una profunda ofensiva en Gaza y con limitaciones permitió que ingresara la ayuda humanitaria en la Franja.

En este contexto, Francia, Alemania y Reino Unido cuestionaron muy fuerte al premier de Israel, mientras Estados Unidos profundiza sus relaciones bilaterales con los países del Golfo Pérsico, cerró un acuerdo inédito con los Huties en el mar Rojo y decidió levantar las sanciones económicas a Siria.

Netanyahu objetó esta agenda de Trump para Medio Oriente, y el presidente de los Estados Unidos tomó cierta distancia del primer ministro israelí.

Milei intenta relanzar la economía nacional y fortalecer las reservas del Banco Central, y las empresas italianas pueden facilitar estos objetivos del presidente argentino.

Entre el 9 y el 13 de Junio, Emmanuel Macron organiza la Conferencia de las Naciones Unidas (ONU) sobre los Océanos. La cumbre es en Niza, y Milei tiene previsto concurrir para protagonizar una reunión bilateral con el Presidente de Francia.

A Milei le importa poco esta conferencia vinculada al Cambio Climático y la Agenda 2030 de la ONU, pero Macron jugó muy bien con la Argentina en el Fondo Monetario Internacional (FMI), y al presidente no le gusta tener deudas políticas.

Como es visita de Estado, además de reunirse con Netanyahu e Isaac Herzog -presidente israelí-, Milei ofrecerá un discurso en el Parlamento (Knesset), adonde ratificará su defensa de Israel, exigirá que Hamas libere a los rehenes vivos y muertos que están en la Franja de Gaza, y condenará la ola mundial de antisemitismo.

Durante su presencia en la Knesset, Milei recibirá el denominado “Premio Nobel Judío”, que será entregado por Stan Polovets, Presidente The Genesis Prize Foundation.

“Por su apoyo inequívoco a Israel, incluyendo la reversión de décadas de votos antiisraelíes de Argentina en las Naciones Unidas, la designación de Hamas y Hezbollah como organizaciones terroristas y la reapertura de las investigaciones sobre los atentados con bombas en la AMIA y la Embajada de Israel en los años 1990″, se puede leer en los fundamentos que presentó Genesis Prize Foundation para avalar el premio a Milei.

El presidente hará su gira por Europa y Medio Oriente acompañado por Karina Milei – Secretaria General de la Presidencia-, el Canciller Gerardo Werthein y el Secretario de Culto, Nahuel Sotelo.

El 13 de Junio, Milei regresaría a Buenos Aires junto a su comitiva oficial.

Por Román Lejtman – Desde Roma, Italia

Román Lejtman

Editor de Política y Tribunales. Abogado (UBA) y con una maestría en Estudios Internacionales en la Universidad Di Tella. Cubrió la guerra en Ucrania. Escribe su tesis de doctorado (Universidad Di Tella) sobre las relaciones bilaterales entre Argentina y Estados Unidos. Tiene libros publicados sobre la corrupción pública, la vida de Perón y la guerra de Malvinas.

Fuente.- https://www.infobae.com

....