El Candidato a Concejal del Sublema “Podés” para la ciudad misionera de Posadas, Alejandro Chini cuestionó las políticas de ajuste del Gobierno Nacional, señalando que han profundizado la desigualdad.
Alejandro Chini, Candidato a Concejal por el Sublema “Podés” cuestionó las políticas de ajuste del gobierno nacional, señalando que han profundizado la desigualdad. En tal sentido, destacó la importancia de fortalecer el ámbito municipal con más empleo, cultura y deporte.
Como ejemplo, citó el recorte de subsidios al transporte y su efecto en el empleo: relató el caso de una joven del Barrio Itaembé Miní que, ante un salario de 300.000 pesos, debía gastar 120.000 pesos en pasajes. “Esto refleja un Gobierno Nacional ajeno a las realidades provinciales”, sostuvo. Por eso, “desde el Concejo podemos hacer que sea más sencilla la vida de los posadeños, articulando cada una de las herramientas del Estado Municipal y Provincial”, manifestó.

Añadió que “junto con Pablo Velázquez trabajamos juntos hace 15 años y queremos llevar al Honorable Concejo Deliberante una gestión cercana a los vecinos, porque nadie se salva solo”.
Asimismo, detalló algunas de las propuestas para agilizar habilitaciones comerciales e industriales en Posadas. Entre sus iniciativas se encuentran el funcionamiento de un cuerpo único de inspectores que trabaje en coordinación con los comerciantes desde el inicio de sus actividades, facilitando la detección y solución temprana de problemas. Como también, agilizar el sistema de habilitaciones, inspirado en modelos exitosos de ciudades como Córdoba y Curitiba, donde los trámites se resuelven en 24 a 48 horas, según la complejidad del rubro. Si bien, reconoció los avances logrados con el acompañamiento municipal, remarcó que es posible simplificar y agilizar aún más los procesos.
Más allá de las habilitaciones, Chini propuso un plan para aumentar la descentralización y así fortalecer los servicios públicos, como también apuesta promover el emprendedurismo local, articulando recursos como Silicon Misiones y Marandú, con el fin de generar empleo e impulsar la autonomía económica. También destacó la importancia de la contención social a través de cultura y deporte, como “clave para ofrecer alternativas a los jóvenes y combatir problemáticas como la marginalidad y el consumo de sustancias”.