El Gobierno Nacional, a través del Ministro de Economía, hizo el anuncio que esperaba el campo para la siembra de trigo y cebada próxima a comenzar: se mantendrá la rebaja de alícuotas de retenciones para esos cultivos.
El Ministro de Economía de Nación, Luis Caputo, fue quien puso la firma a la eliminación de una veintena de normas vinculadas a Agricultura.
El gobierno nacional decidió extender la baja temporal de retenciones para el trigo y la cebada hasta el 31 de marzo de 2026.
Así lo anunció explícitamente el Ministro de Economía, Luis Caputo, a través de la red social X.
IMPORTANTE 👇
— totocaputo (@LuisCaputoAR) May 20, 2025
Extenderemos la rebaja de retenciones para la cosecha fina
El gobierno nacional decidió extender la baja temporal de retenciones para el trigo y la cebada hasta el 31 de marzo de 2026. Los derechos de exportación de estos productos habían sido reducidos a finales…
“Los derechos de exportación de estos productos habían sido reducidos a finales de enero hasta el 30 de junio de este año. Con esta prórroga, el beneficio se va a extender por 9 meses más abarcando la próxima cosecha fina que se está comenzando a sembrar en estas semanas”, puntualizó.
Luego, amplió: “Las exportaciones de estos productos y sus derivados acumulan alrededor de 4.000 millones de dólares por año, cerca de un 5% del total de las exportaciones argentinas”.
No obstante, aclaró que la medida no se aplicará a la soja, el maíz, el girasol, el sorgo y todos sus subproductos cuyo derecho de exportación volverá a los valores de Enero.
Las retenciones al trigo y la cebada
El anuncio de Caputo llega justo en la antesala de la siembra fina y seguro servirá para fortalecer pronósticos que ya venían marcando un alto crecimiento de la superficie a implantar con trigo.
Esto, pese a que numerosos asesores y analistas venían planteando que los números estaban muy ajustados y que lo único que sostenía estas intenciones es la gran cantidad de agua disponible en los perfiles.
Ahora, con un horizonte de rentabilidad mejor, es probable que la siembra se encamine definitivamente a un fuerte crecimiento e, incluso por qué no, a batir un récord en la historia argentina.
Por Infocampo

Fuente.- https://www.infocampo.com.ar