14 mayo, 2025

Misiones será sede de una jornada técnica internacional sobre frutales tropicales

El próximo 27 de Mayo se llevará a cabo en la localidad de Dos de Mayo, provincia de Misiones, una jornada técnica internacional que reunirá a destacados especialistas, productores, empresas y técnicos del sector frutícola de Argentina y de otros países de la región.

La actividad es organizada por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), a través del Centro Regional Misiones, en conjunto con el Gobierno de la Provincia de Misiones, a través de la Vicegobernación y el Ministerio del Agro y la Producción y cuenta con el apoyo de distintas cooperativas y empresas del sector productivo. El eje del encuentro estará puesto en la producción y comercialización de frutales tropicales, con especial atención en tres cultivos de alto potencial para la región: pitahaya, maracuyá y mango.

El evento, de participación gratuita, se desarrollará en modalidad híbrida. La sede presencial funcionará por la mañana en el salón de eventos del Hotel Austral de Dos de Mayo, con ingreso mediante preinscripción. Paralelamente, se podrá seguir en forma virtual a través de la transmisión en vivo por el canal de YouTube de INTA Cerro Azul. Tras el ciclo de conferencias previstas hasta el mediodía, la jornada continuará en dos chacras del Municipio, donde se realizarán visitas técnicas para observar estrategias de manejo en cultivos de pitahaya y mango.

El Programa propone un enfoque integral orientado a dos ejes fundamentales para el desarrollo de la fruticultura tropical en Misiones: el manejo productivo y las estrategias de comercialización. En este marco, diversos especialistas abordarán temáticas como el manejo agronómico, el uso de bioinsumos y la incorporación de innovaciones tecnológicas destinadas a mitigar los efectos de las heladas, reducir el daño por quemaduras solares en los frutos y optimizar la nutrición mediante fertilizantes nanoformulados.

Asimismo, se presentarán estrategias comerciales orientadas a posicionar estos productos en los mercados nacional e internacional. Gracias al trabajo articulado entre las instituciones organizadoras y el apoyo de diversas empresas privadas, el evento contará con la participación de disertantes de primer nivel, tanto del ámbito nacional como internacional.

Entre ellos se destaca el Dr. Madhukar Potdar, referente mundial en pitahaya oriundo de India, quien disertará sobre experiencias innovadoras en el cultivo y los beneficios económicos que aporta a los agricultores. También participará el Dr. Dejalmo Nolasco, director técnico de la Asociación de Productores de Pitaya de Brasil, quien compartirá las prácticas exitosas aplicadas en su país. Desde Ecuador llegará el Ing. José Azar, productor y exportador de pitahaya, quien abordará las tendencias del mercado internacional de frutas tropicales. Completan el panel reconocidos profesionales del INTA como la Ing. Carina Armella (INTA Yuto) y el Lic. Cristian E. Stolar (INTA Cerro Azul), junto a otros técnicos y productores referentes del sector.

A lo largo de la jornada se presentarán experiencias productivas exitosas, avances en el uso de tecnologías de precisión y nuevas herramientas para la nutrición vegetal y el manejo sustentable. Además, se realizarán giras técnicas y dinámicas a campo en establecimientos de la zona.

Esta jornada se inscribe en una estrategia de fortalecimiento de la fruticultura tropical impulsada por el INTA, en articulación con organismos del Estado provincial y actores del sector privado.

La propuesta busca potenciar la diversificación productiva, promover el agregado de valor y fomentar la integración de cadenas con capacidad exportadora, especialmente en regiones como el Alto Uruguay y el norte misionero, donde las condiciones agroecológicas favorecen el desarrollo de cultivos de alto valor comercial.

La convocatoria está dirigida a productores, estudiantes, técnicos, empresas, cooperativas e instituciones vinculadas al desarrollo territorial. La participación es libre y gratuita, con inscripción previa. Para más información, los interesados pueden comunicarse al correo electrónico stolar.cristian@inta.gob.ar o seguir la transmisión en vivo a través del canal oficial de INTA Cerro Azul en YouTube.

Gentileza.- Lic. Martín Andrés Ghisio – Comunicación Especializada para el Sector Agroalimentario e Industrial

....