12 mayo, 2025

Ley en Acción: La Escuela de Robótica impulsa la revolución IA en Misiones

La provincia de Misiones continúa posicionándose como referente en innovación educativa gracias a la reciente sanción de la ley que promueve la integración de la inteligencia artificial en las escuelas. En este contexto, la Escuela de Robótica de Misiones y su Red de Espacios Makers presentes en los 78 municipios, se consolidan como espacios pioneros, donde estudiantes de toda la provincia desarrollan proyectos tecnológicos que aplican IA para resolver problemáticas concretas del mundo real.


Desde 2019 hasta la actualidad, estos jóvenes han empezado a incorporar inteligencia artificial en sus proyectos, demostrando que la IA no solo es una herramienta del futuro, sino una aliada del presente.
Entre los proyectos que aplican inteligencia artificial se encuentran “AKROP”, un robot de riego inteligente finalista del concurso “Soluciones para el Futuro” de Samsung, y “Corazonada”, una App que analiza datos de relojes inteligentes para detectar afecciones cardíacas mediante redes neuronales. Ambos desarrollos no solo obtuvieron reconocimiento nacional e internacional, sino que evidencian el enfoque multidisciplinario y social con el que se trabaja en la institución, abordando temas como el uso eficiente del agua y la prevención de enfermedades.

Desarrollo que utiliza visión artificial para identificar el mosquito Aedes Aegypti, vector del virus “Dengue”.

Se suman proyectos robóticos como “Organizate”, que aplica visión artificial para clasificar residuos, y el “Guardian Flotante”, que monitorea la calidad del agua utilizando modelos de IA entrenados con imágenes.


También realizaron “Semillas Nativas” que permite clasificar especies arbóreas autóctonas, y otro proyecto en conjunto con el Instituto Municipal de Vigilancia donde logró entrenar un sistema para identificar larvas de mosquitos transmisores de dengue por medio de la IA. Estos desarrollos no solo muestran el talento local, sino también el compromiso ambiental y sanitario de parte de los estudiantes.


Durante el ciclo 2024, la Escuela de Robótica también incorporó concursos innovadores como “PROMPT – Motores del Arte”, donde se valoró la creación de prompts como herramienta clave en el uso de IA, y desafíos de programación que pusieron a prueba el ingenio de estudiantes y tutores para resolver problemas utilizando asistentes inteligentes. En 2025, se lanzó “ChipaBot”, un asistente conversacional con IA para acompañar a los equipos en la Copa Robótica, y “Facilitador IA”, un sistema en desarrollo que asiste a los estudiantes en la creación de nuevos prototipos a partir del conocimiento histórico de la institución.
Actualmente, la inteligencia artificial se encuentra integrada de forma transversal en todos los trayectos educativos de la Escuela y la Red de Espacios Makers. Se utilizan herramientas como Claude, NotebookLM, Grok, Canva, Copilot y Suono, entre muchas otras. Esta integración permanente de tecnología de vanguardia evidencia el impacto real de la ley provincial y reafirma el compromiso de Misiones con una educación innovadora, inclusiva y con mirada de futuro.


Una ley con raíces en la experiencia misionera


El Ingeniero Carlos Rovira, impulsor de la Ley, enfatizó que el proyecto se nutre, en parte, del modelo pedagógico de la Escuela de Robótica, donde la IA ya se aplica en: Trayectos formativos, investigación aplicada y validación científica.


“Misiones, con su vasta experiencia en innovación educativa, está preparada para liderar este cambio. La IA no reemplazará al docente, pero potenciará su labor”, afirmó el autor de la iniciativa.


A su vez, la ingeniera Solange Schelske directora de la Escuela de Robótica menciona “Queremos que más estudiantes y docentes se sumen a este cambio, utilizando la inteligencia artificial como una herramienta que no solo mejora el aprendizaje, sino que también impulsa la creatividad y la innovación en la resolución de problemas reales”. “Lo que estamos viviendo en Misiones es solo el comienzo. La ley abre un panorama de oportunidades para que nuestros jóvenes no solo se conviertan en expertos en tecnología, sino también en creadores de soluciones que impacten positivamente en su comunidad y el mundo entero”.

....