No se convirtió en Ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves.
Frente a un panorama de incertidumbre, el Senado no aprobó en el recinto la ley de Ficha Limpia, que ya se aplica en nueve provincias del país y pretendía inhibir a personas a participar de elecciones o ser funcionarios si tienen condenas en segunda instancia. La votación tuvo 36 votos a favor y 35 rechazos (se ausentó el peronista Bensusán), por lo que no llegó a la mayoría simple (37). El cambio de postura de dos Senadores del Frente Renovador misionero, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, trastocó la victoria libertaria.
El proyecto ensanchó la grieta. En sus exposiciones, los miembros del bloque de Unión por la Patria consideraron que la propuesta es inconstitucional porque representa una intromisión de la justicia en la política y aseguran que tiene como único objetivo proscribir a Cristina Fernández de Kirchner. Sus discursos daban por hecho que la ley se concretaba. El oficialismo, con impulso de La Libertad Avanza, el PRO, la UCR y los provincialistas, entendieron en sus intervenciones que se acrecienta la transparencia institucional y que se ofrece un mensaje a la sociedad.
Por Fernando Brovelli

Fernando Brovelli
Es licenciado y profesor en Comunicación Social (UNLP), posgrado en Gestión Cultural y Comunicación (FLACSO) y magíster en Periodismo Narrativo (UNSAM). Trabajó en medios de comunicación deportivos, culturales y de sociedad. Desde 2023 en Ámbito; actualmente es periodista acreditado en el Congreso de la Nación y editor periodístico.
Fuente.- https://www.ambito.com