3 mayo, 2025

Un fuerte terremoto sacudió el sur de Chile y Ushuaia, y hay riesgo de tsunami

El sismo de magnitud 7,5 se registró a las 8.58 a 218,1 kilómetros al sur de Puerto Williams; ordenan evacuar las costas.

El Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile reportó esta mañana un potente sismo de magnitud 7,5 en el extremo sur del país. El movimiento telúrico se registró a las 8.58 (hora local) a 218,1 kilómetros al sur de Puerto Williams, en la Región de Magallanes, y tuvo una profundidad de 10 kilómetros.

Tras el evento, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) ordenó evacuar la zona costera del territorio antártico chileno debido a una posible amenaza de tsunami. La medida fue anunciada a través de redes sociales, donde también se informó que se activó el sistema de mensajería SAE para reforzar las labores de evacuación en terreno.

“Se solicita a la población actuar con calma y seguir las instrucciones de las autoridades y equipos de emergencia”, indicó Senapred.

El presidente Gabriel Boric, oriundo de la región de Magallanes, se pronunció esta mañana a través de su cuenta de X tras el fuerte sismo que sacudió el extremo sur del país. “Llamamos a evacuar el borde costero en toda la Región de Magallanes”, advirtió.

“El deber en este momento es prevenir y seguir las instrucciones de las autoridades. Los Comités de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), tanto regional como nacional, ya están operativos. Todos los recursos del Estado están a disposición”, añadió el mandatario.

Desde el Ministerio del Interior de Chile informaron que el ministro Álvaro Elizalde y el subsecretario Víctor Ramos se trasladaron a las oficinas de Senapred para coordinar las acciones ante la emergencia.

Senapred indicó que ha desplazado personal al terreno para evaluar los daños, aunque de momento no han sido reportados víctimas ni daños materiales, explicó el subdirector de gestión de ese organismo en la región, Miguel Ortiz, en una rueda de prensa.

“Llamamos a la población de Magallanes que se mantenga evacuada en zonas de seguridad” ya que “se esperan réplicas”, afirmó.

Alerta de tsunami en el sur de Chile tras fuerte terremoto

En Punta Arenas, ubicada en la Patagonia chilena y en el Estrecho de Magallanes – que conecta los océanos Atlántico y Pacífico – las calles se llenaron rápidamente de residentes que, con maletas, salieron en busca de refugios, según imágenes emitidas por la televisión local.

La evacuación se dio de forma tranquila y sin pánico. “Nos llegó la alerta y tuvimos que evacuar en el trabajo, pero la gente está tranquila y está bien preparada”, dijo al canal 24 horas Roberto Ramírez.

El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) informó que las olas podrían alcanzar la Antártica ya a partir de la próxima hora, mientras que podrían tardar hasta 12 horas en alcanzar las localidades más lejanas.

Por su parte, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) informó que las olas del tsunami pronosticado para la Región de Magallanes podrían alcanzar hasta los tres metros. “Olas de tsunami que lleguen de 1 a 3 metros por encima del nivel de la marea son posibles en algunas costas de Chile”, indicó el informe. Además, el USGS advirtió que en algunas costas de la Antártida podrían registrarse “olas de tsunami de 0,3 a 1 metro por encima del nivel de la marea”.

Chile es uno de los países más sismicamente activos del mundo, debido a la convergencia de tres placas tectónicas en su territorio: Nazca, Sudamericana y Antártica.

En 1960, la ciudad de Valdivia, en el sur del país, fue devastada por un terremoto de magnitud 9,5, el más potente jamás registrado, que causó la muerte de 9.500 personas. En 2010, un sismo de magnitud 8,8, acompañado de un tsunami, dejó un saldo de más de 520 muertos.


“Autoevacuaciones” en Ushuaia

Desde la intendencia de Ushuaia confirmaron a LA NACION que, si bien no se ordenaron evacuaciones oficiales, algunos vecinos decidieron autoevacuarse por precaución. Las autoridades locales señalaron que emitieron una serie de recomendaciones preventivas, en sintonía con la información disponible.

Por su parte, Defensa Civil Municipal recomendó a la población “mantener la calma y estar informada por medios oficiales” ante las posibles consecuencias del sismo de una magnitud de 7,5 registrado en el Pasaje de Drake a unos 225 kilómetros de Ushuaia.

“De esta manera, en caso de réplicas o movimientos sísmicos ‘evacuar hogares o lugares de trabajo en caso de percibir temblores’ y tomar las medidas de seguridad correspondiente”, precisó.

En este sentido manifestaron que “deben contar con un equipo de emergencia que incluya documentos importantes, linterna y radio a pilas, botiquín, agua y alimentos, almacenado en áreas seguras de la vivienda”.

“La probabilidad de tsunami es poco probable debido a las islas chilenas Hoste y Navarino que actúan como escudo ante las olas que se generan en el epicentro del sismo” expresaron.

Carlos, vecino de Ushuaia, relató su experiencia en diálogo con TN: “Como es feriado, la gente se levantó más tarde. Yo todavía estaba en la cama cuando el techo empezó a moverse y crujía. Me levanté y el piso seguía temblando. Fue terrible. Acá nos concientizan sobre que vivimos en una zona de riesgo sísmico, pero nunca habíamos sentido algo así. Se sintió muy fuerte”, comentó.

“Lo primero que hacés es comunicarte con tu familia, con tus amigos, y todos contaban lo mismo. A medida que pasaban los minutos, me fui enterando de conocidos que viven en edificios y evacuaron preventivamente, por si se repetía el temblor. Por ahora estamos tranquilos, ya pasó. Nos estamos informando por los medios para ver qué puede ocurrir. Todavía no hubo una recomendación oficial. Acá no hay riesgo de tsunami; quizás sí una suba de marea en las costas de Chile, pero en Ushuaia no. Por el momento, reina la tranquilidad”, agregó.

Agencia Reuters

LA NACION

Foto.- Portada – Puerto Williams – Federico Quintana – Lugares

Fuente.- https://www.lanacion.com.ar

....