En el evento MAIZAR 2024, Yara presenta un programa integral de manejo para el cultivo, que ha demostrado aumentos en el rendimiento y la rentabilidad con menor huella ambiental.
En el marco del congreso MAIZAR 2024, la empresa Yara, líder a nivel mundial en soluciones de nutrición para cultivos, presenta resultados contundentes en materia de su programa Juntos por Más Mas Maíz.
Este programa de sustentabilidad logra reducir las emisiones de CO2, cuantificadas a través de la huella de carbono, a partir de una mayor eficiencia en el aprovechamiento de los recursos, principalmente nitrógeno y agua, y un aumento de la producción. Los resultados de la segunda campaña de este programa son robustos y generan expectativas en los productores que buscan materializar la sustentabilidad en sus establecimientos.
En términos de números concretos, los productores que se sumaron a esta iniciativa lograron aumentar un 48% la eficiencia en el uso de nitrógeno, obteniendo más de 290 kilos de grano por hectárea. Al mismo tiempo, disminuyó la huella de carbono promedio por nutrición un 34%, expresado en kg CO2/tn de grano producido.
La clave es la solución nutricional Mas Maíz para el manejo de la fertilización del cultivo, sumado a herramientas tecnológicas como Atfarm, que permiten realizar un manejo variable de la fertilización nitrogenada, facilitando la toma de decisiones. Por otra parte, la propuesta Juntos por Mas Mas Maíz, acompaña al productor en la adopción de la tecnología, compartiendo el riesgo en caso de que los resultados sean desfavorables en comparación con el manejo tradicional.
Gustavo Elias, Gerente de Sustentabilidad y Agronomía para la Región Sur, comentó: “Los resultados responden a la tecnología y el conocimiento plasmado en nuestra solución nutricional Mas Maíz, incluyendo herramientas digitales como Atfarm. Estos, combinados con la innovación en nuestras plantas de producción, nos permiten llevar al productor una propuesta sólida para descarbonizar la producción”.
Sobre Yara
Yara impulsa y promueve el conocimiento para proteger el planeta y alimentar al mundo responsablemente. Apoyando nuestra visión de un planeta sin hambre y respetado, lideramos una estrategia de crecimiento de valor sostenible, promoviendo una nutrición para los cultivos amigable con el medio ambiente y soluciones nutricionales con cero emisiones.
La ambición de Yara está concentrada en Cultivar Un Futuro Alimentario Positivo Para La Naturaleza que genere valor para nuestros clientes, accionistas y la sociedad en general, y entregue una cadena de valor de los alimentos más sostenible. Para lograrla hemos tomado el liderazgo en el desarrollo de herramientas digitales para la agricultura y en el trabajo cercano con productores a lo largo de la cadena de valor de los alimentos para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de la producción de alimentos. A través de nuestro foco en la producción limpia de amoniaco, apuntamos a permitir la economía de hidrógeno, empujando a una transición verde en el envío, producción de fertilizantes y otras industrias que usan energía de manera intensiva.
Fundada en 1905 para resolver el hambre emergente en Europa, Yara ha establecido una posición incomparable como la única compañía global en la industria de la nutrición de cultivos. Operamos un modelo integrado de negocio con alrededor de 17.000 colaboradores y operaciones en más de 60 países, con un historial comprobado de fuertes ganancias. En 2023, Yara reportó ingresos por 15.5 mil millones de dólares. Conocé más en: www.yara.com.ar

Gentileza.- Micaela Sierra Pino