8 mayo, 2025

El Gobierno Provincial y la ONG Mayma firmaron un convenio de trabajo para promover el fortalecimiento de comunidades piscícolas en Misiones con un enfoque regenerativo

El Gobierno de la provincia de Misiones, a través de cartera agraria firmó un convenio de colaboración mutua con la ONG Mayma con el objetivo de potenciar al sector piscícola misionero y visibilizar el rol de la mujer en el sector.

Cabe señalar que, la provincia de Misiones declaró de interés público a la acuicultura por su importancia estratégica para la seguridad alimentaria y lleva adelante desde hace dos años el Programa de Apoyo al Desarrollo de la Acuicultura misionera.

Rose Vervenne, Directora Ejecutiva de la ONG remarcó que “este nuevo Programa liderado por Mayma busca crear un ecosistema de acuicultura regenerativa y resiliente al cambio climático de 180 familias piscicultoras de pequeña escala, acompañándolas a mejorar sus capacidades de producción y comercialización al tiempo que integran prácticas regenerativas, lo que resulta en mayores ingresos y mejores medios de vida”.

Además, Ana Webb, Líder del área Mayma Azul y Directora del Programa, Titulada Bióloga y Magíster en Acuicultura, destacó el rol de la mujer en las familias productoras: “queremos visibilizar el trabajo de las mujeres que son parte fundamental del negocio familiar, fomentando su participación en el Programa”.

Mayma es una ONG que trabaja hace 18 años impulsando una comunidad colaborativa

de negocios de impacto social y ambiental para transformar la economía hacía una más consciente, inclusiva y regenerativa. Más de 9.000 emprendedores de 5 países de América Latina han sido acompañados a repensar su modelo de negocios. Este nuevo Programa que lleva adelante MAYMA busca impactar en 180 familias piscicultoras para que puedan adquirir las herramientas técnicas y estratégicas necesarias para desarrollar sus negocios.

En este marco, el Director de Piscicultura de a Provincia, Guillermo Faifer señaló que “Misiones es la provincia con mayor número de piscicultores de Argentina, contando con 4.000 productores de los cuales el 95% son considerados de pequeña y mediana escala. Con este convenio de trabajo buscamos mejorar las condiciones de producción y también de comercialización de sus productos”.

Es relevante destacar que solo 9% de estos 4.000 productores misioneros pueden comercializar más del 30% de su producción, lo que deja un potencial sin explotar para mejorar los medios de vida de estas comunidades piscícolas.

....