La 4º edición del Festival “Ciudades Reveladas” dio inicio el día martes con Ficción Inmobiliaria, una jornada activista por el acceso a la vivienda en la Casa Torquato Tasso del Barrio de La Boca, a su segunda semana de programación que aborda territorios a través del cine, teatro, performances, talleres, caminatas, charlas y música en vivo en diferentes espacios de la Ciudad Autónama de Buenos Aires (CABA).
El festival se extenderá hasta el viernes 8 de Diciembre explorando desde experiencias de resistencia en torno a la vivienda en la Ciudad Autónama de Buenos Aires hasta la distopía de una ciudad incierta a la vida en pandemia desde una ventana de Lisboa.
Las sedes principales de esta edición son el Centro Cultural Kirchner (CCK), la Casa Nacional del Bicentenario y Sala de Máquinas. Además, habrá eventos en La Cigale y Casa Torquato Tasso y puntos de encuentro en espacios públicos en Microcentro, Monserrat y Chacarita.
Las obras y propuestas del Festival están divididas en Territorios Audiovisuales, con una muestra de cine de 32 películas de distintos países en 4 secciones; Territorios Performáticos, que incluye teatro documental, ficciones en recorrido y caminatas colectivas; Territorios Dialógicos, que reúne talleres activistas, feria de proyectos, debate público y experiencias audiovisuales de investigación y Territorios de Celebración, con la fiesta de cierre con música en vivo en el espacio público. Las actividades conforman un diálogo de narrativas que ponen en foco las tramas de nuestra vida en común.

Programación de la segunda semana
Miércoles 29 de Noviembre – CCK – 17,00 horas
“Niños, niñas (Malasaña)” – Película multicanal de Joseph Morder y Dominique Delcourt.
Miércoles 29 de Noviembre – CCK – 19,00 horas
“La gran vía de Rita Jones” – Homenaje a la historia de Madrid.
“Pabellón” – Cortometraje de Lucía Levis Bilsky.
“Río Turbio” – Documental de Tatiana Mazú González.
Jueves 30 de Noviembre – CCK – 17,00 horas
“O que vai acontecer aquí?” – Documental sobre movimientos sociales en Lisboa.
Jueves 30 de Noviembre – CCK – 19,00 horas
“Vuelta a Riaño” – Cortometraje de Miriam Martin.
“Diz a ela que me viu chorar” – Documental de Maira Buhler.
Viernes 1° de Diciembre – Sala de Máquinas – 18,00 horas
“Colectivos que activan territorios” – Espacio de circulación de proyectos.
Viernes 1° de Diciembre – Sala de Máquinas – 21,30 horas
“Janela” – Documental sobre Lisboa.
Viernes 1° de Diciembre – Sala de Máquinas – 21,30 horas
“A resistência íntima” – Cortometraje documental.
Sábado 2 de Diciembre – Casa Nacional del Bicentenario – 17,00 horas
“Los últimos días de la Moda” – Cortometraje de Antonio Girón.
Sábado 2 de Diciembre – CCK – 19,00 horas
“Reflejo Nocturno” – Cortometraje de Benjamín Ellenberger.
“Just an alien” – Documental de Weicheng Hua.
Domingo 3 de Diciembre- Casa Nacional del Bicentenario – 17,00 horas
“La tierra sin mal” – Cortometraje de Pablo Pintor.
“Husek” – Documental de Daniela Seggiaro.
Domingo 3 de Diciembre – Casa Nacional del Bicentenario – 19,00 horas
“La Digitalizadora de la memoria colectiva: programa de cortos” – Colectivo de Cine Polans (España).
Todas las actividades son con entrada libre y gratuita con reservas previa para algunas actividades específicas. Para consultar la programación completa y obtener información detallada sobre las sedes y eventos visitar https://ciudadesreveladas.com.ar/ o en el Instagram @ciudadesreveladas
Colectivo CR
Ciudades Reveladas (CR) es un colectivo de acción cultural asentado en Buenos Aires que reflexiona e interviene sobre los territorios poniendo en diálogo distintos lenguajes y disciplinas de arte e investigación. El proyecto nació en 2013 con una Muestra Internacional que recupera y promueve el “Cine de Ciudades” con la convicción de que pensar la ciudad desde las representaciones audiovisuales permite imaginar su transformación. Hoy, el Colectivo CR construye tramas y superposiciones entre distintos proyectos culturales, prácticas artísticas y experiencias que ponen en foco la reflexión sobre las tensiones y conflictos que se despliegan en los entornos que habitamos. Ciudades Reveladas es también una plataforma de formación, investigación y experimentación que se orienta a la producción de contenido y de conocimiento colectivo, con el propósito de generar una red de actores políticos, académicos, culturales y artísticos que desarrollen una mirada crítica sobre los modos en que disputamos la vida en los territorios.
Gentileza.- CR-Prensa