29 agosto, 2025

A Fuego Fuerte forma parte de la Guía Michelin

Premios Guía Michelin

La Guía Michelin ha distinguido al restaurante A Fuego Fuerte entre los 57 restaurantes destacados de Argentina. Este reconocimiento consolida la excelencia culinaria del lugar, situándolo en la élite gastronómica del país.

La noche histórica para la gastronomía argentina se vivió en el Barrio de La Boca de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se anunciaron los restaurantes del país distinguidos por la Guía Michelin. En este destacado evento, el restaurante A Fuego Fuerte fue uno de los 57 incluidos para formar parte de esta prestigiosa guía.

La ceremonia se llevó a cabo en el Arenas Studios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), con la presencia de Gwendal Poullennec, director Internacional de la Guía Michelin, el ministro de Turismo de la Nación, Matías Lammens, y Eliana Banchik, CEO de Michelin para Argentina, Paraguay y Uruguay. Poullennec destacó la calidad de los destinos culinarios argentinos y el talento de los chefs locales que inspiraron a la Guía Michelin a seleccionar a Buenos Aires y Mendoza como los dos primeros destinos del país en formar parte de su selección para 2024.

En este evento también se revelaron los 57 restaurantes recomendados de la Guía Michelin 2024, siendo 42 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 15 de Mendoza.

A Fuego Fuerte del chef propietario Julio Lunghi, fue uno de los distinguidos por la Guía Michelin. Esta inclusión en la guía es parte de la primera incursión de habla hispana en Sudamérica, donde la guía se enfocó inicialmente en Buenos Aires y la provincia de Mendoza. La llegada de la Guía Michelin a Argentina ha generado un gran impacto en el ámbito gastronómico y turístico, consolidando al país como un destino internacional. Con la inclusión de establecimientos como A Fuego Fuerte, la guía busca mostrar al mundo la increíble oferta gastronómica de Argentina y destacar el talento de sus chefs.

La Guía Michelin, con más de 100 años de historia, evalúa los restaurantes anónimamente y se basa en cinco valores universales, incluyendo la calidad del producto, el dominio de las técnicas culinarias, la armonía de los sabores, la personalidad del chef en su cocina y la consistencia a lo largo del tiempo. La llegada de la guía a Argentina ha sido posible gracias a la colaboración entre el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y Michelin, marcando un hito en la industria del turismo y la gastronomía nacional.

Gentileza.- Gabriel Cohen, Director de Confluencia Comunicación – www.confluenciacomunicacion.com

....