9 mayo, 2025

¿Por qué hay que cuidar y proteger los acuíferos?

En los procesos productivos puede afectarse la calidad del agua que se acumula en los mantos acuíferos. En el sector de la construcción, las geomembranas surgen como una práctica y una sostenible solución para cuidarlos.

Buenos Aires, 6 de noviembre de 2023.- Cuando hablamos de acuíferos nos referimos a toda acumulación de agua bajo la superficie de la Tierra. Existen una gran cantidad de ellos distribuidos por todo el mundo, algunos están comprometidos por un uso sin control y otros son fuente de conflicto entre naciones por su enorme valor estratégico como fuente de agua potable.

Su cuidado es esencial para garantizar la seguridad hídrica, proteger el medio ambiente, mantener la biodiversidad y asegurar el bienestar económico y social de las comunidades.

De acuerdo con UN-Water – entidad que coordina el trabajo de la ONU sobre agua y saneamiento – el agua subterránea está contaminada en muchas áreas y descontaminarla suele ser un proceso largo y difícil. Esto aumenta los costos de procesamiento de las aguas subterráneas y, en ocasiones, incluso impedir su uso.

¿Cómo podemos proteger y cuidar los acuíferos?

Las geomembranas son un elemento clave en el cuidado de los acuíferos. Son flexibles y de muy baja permeabilidad que aseguran la estanquidad de una superficie. Por lo general, se utilizan para remediar las pérdidas de agua por infiltración o para evitar la migración de los contaminantes al suelo.

En los procesos contaminantes, las geomembranas son sustitutos de los elementos de baja permeabilidad naturales como la arcilla compactada. Se suelen aplicar en diferentes procesos productivos donde se generan residuos los cuales deben ser depositados y tratados de manera adecuada. Para ello, se construyen piletas impermeabilizadas por estas geomembranas que almacenan dichos desechos.

El uso de las geomembranas como elementos de aislamiento de los mantos acuíferos de los procesos productivos industriales, minería y petróleo es imprescindible. No solo protege estos mantos de que los contaminantes entren en contacto con ellos, sino que también ayudan al ambiente reduciendo la generación de gases de efecto invernadero y el uso de materiales como la piedra, arena y arcillas, entre otros.

“Nuestro propósito en Amanco Wavin es crear soluciones que permitan proteger el agua y darle a todas las personas un acceso seguro y eficiente. Para ello, contamos con una amplia gama de productos como los geosintéticos: geomembranas y geotextiles ideales para la construcción y la generación de entornos saludables y sostenibles. La exploración, la protección y el uso sostenible de las aguas subterráneas será fundamental para adaptarse al cambio climático y satisfacer las necesidades de una población en crecimiento, explicó Víctor Guajardo, gerente General de Amanco Wavin Argentina.

Acerca de Amanco Wavin

Amanco Wavin (www.amancowavin.com.ar) es una de las marcas comerciales de Wavin, la primera empresa del mundo en crear tubos de presión de PVC en 1955 en Zwolle, Países Bajos. Hoy, Wavin está presente en más de 40 países y es líder en la fabricación y en el suministro de tubos plásticos. Con más de 12000 empleados en más de 40 países, Wavin forma parte de Orbia, una comunidad de empresas unidas por un objetivo común: impulsar la vida alrededor del mundo. Listada en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Orbia terminó el año 2021 con un ingreso anual consolidado de US$ 8,8 mil millones de dólares. Para obtener más información, visite orbia.com.

Amanco Wavin tiene el propósito de cooperar con el bienestar de las personas y con el desarrollo saludable y sostenible de la sociedad, al fabricar productos innovadores y con un alto estándar de calidad. La marca desarrolla productos para los mercados de edificación, infraestructura, agrícola e industria y minería.

Acerca de Orbia

Orbia es una compañía que se guía por un propósito compartido: impulsar la vida alrededor del mundo. Orbia opera en los sectores de Polymer Solutions (Vestolit y Alphagary), Building and Infrastructure (Wavin), Precision Agriculture (Netafim), Connectivity Solutions (Dura-Line) y Fluorinated Solutions (Koura). Los cinco grupos de negocio de Orbia tienen un objetivo en común: la expansión del acceso a la salud y el bienestar, en reinventar el futuro de las ciudades y viviendas, garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, conectar las comunidades con la información y acelerar la economía circular con materiales básicos y avanzados, productos especiales y soluciones innovadoras. Orbia tiene actividades comerciales en más de 110 países y operaciones en más de 50, con sedes globales en Boston, Ciudad de México, Ámsterdam y Tel Aviv. Para saber más, visite: orbia.com.

Building & Infrastructure (Wavin)

El negocio de Building & Infrastructure (Wavin) de Orbia es proveedor de soluciones innovadoras para la industria global de construcción e infraestructura. Con el respaldo de más de 60 años de experiencia en el desarrollo de productos, la empresa está enfrentando uno de los desafíos más difíciles del mundo al ser pionera en la gestión de agua y saneamiento, en tecnologías de climatización y en soluciones de infraestructura rural y urbana duraderas, adaptables y eficientes. Wavin se enfoca en crear cambios positivos al construir entornos saludables y sostenibles para los ciudadanos globales y colabora con líderes municipales, ingenieros, contratistas e instaladores para ayudar a que las comunidades, edificios y viviendas estén preparadas para el futuro. Wavin tiene aproximadamente 12.000 empleados en 65 lugares de producción, que atienden a más de 80 países a través de una red global de ventas y distribución.

Gentileza.- Valentina Vizental

....